El Reino Unido, como ha sucedido en el pasado con otros temas, vuelve a mostrar cuál es el camino correcto en materia de cuidado de la salud alimenticia infantil.
Por eso, el gobierno británico decidió ser pionero y prohibir los avisos publicitarios de comida chatarra en televisión entre las 5:30 y las 21, medida de la que sólo serán exceptuadas las empresas alimenticias que tengan menos de 249 empleados.
De esta manera, el público infantil estará mucho menos expuesto a todas las tentaciones que le generan las tandas de golosinas, gaseosas, hamburguesas, y demás. Pero no solo ellos: los adultos también estarán menos expuestos a los alimentos procesados y ultraprocesados con alto nivel de azúcares, sodio y grasas.
Sin embargo, el decreto del gobierno, que entrará en vigencia a fines de 2022, también hará las cosas más difíciles a las empresas en la web. A pesar de que estas empresas podrán seguir teniendo sus propios sitios online, las autoridades se la harán mucho más difícil a la hora de transmitir sus mensajes publicitarios y contarán con un poder de veto sobre los contenidos que publiquen.
La medida está dirigida a combatir la obesidad, que afecta a uno de cada cuatro británicos. Los alimentos altos en azúcares, sodio y grasas que quedan exceptuados de esta medida son la miel, las paltas y el aceite de oliva, ya que no son considerados nocivos para la salud.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…