Noticias

Las recetas de Doña Petrona volvieron a la televisión: el homenaje de su nieta, a 123 años de su nacimiento

Marcela Massut pasó por Cocineros Argentinos y realizó algunos de los mejores platos de su abuela.

Por Luis Lahitte

Pasa el tiempo y en la Argentina hay figuras incombustibles como Gardel, Maradona y el Che Guevara. No sería descabellado sumar a ese trío a una mujer, Doña Petrona, el alma de la cocina argentina, que hace 123 años, un 29 de junio, llegaba al mundo.

Su libro de cocina fue traducido a 8 idiomas y tiene un récord de ventas que alcanza a los 3 millones de ejemplares en todo el mundo. Se ubica como tercer libro más vendido en la Argentina, detrás de la Biblia y el Martín Fierro. Y ya va por la 103a edición.

Por eso es que el programa Cocineros Argentinos realizó un especial en homenaje a la gran ecónoma, con la presencia de Marcela Massut, nieta de Petrona, que matizó el programa con pintorescas anécdotas sobre su abuela.

El ciclo, conducido por Juan Braceli y Juanito Ferrara, también contó con la presencia de la cocinera Gladys Mabel Olazar, quién comenzó realizando una receta de empanadas santiagueñas, “esas que se comen con las piernas abiertas”, según recordó Massut.

Preparar esas empanadas “requería de dos días de preparación, desde realizar la masa y después todo el resto. En casa de mi abuela, en cualquier evento, se comían 50 o 60 empanadas. Eso requería mucha energía. Normalmente las hacía en horno de barro. Mi hermano y yo teníamos como castigo sacar las semillas de las pasas de uva”, comentó la invitada. El secreto, dicho sea de paso, es la gran cantidad de grasa y cebolla que lleva la preparación.

Mientras avanzaba con la receta, salió al aire Alberto Cormillot, coautor de un libro de cocina con Doña Petrona. “Ese libro salió en 1973, cuando no había nada dietético, sólo edulcorante (…) Fue una locura”, afirmó Massut. También salieron al aire Dolli Irigoyen y Jorge Bordoy, el hermano de Juanita, la inseparable asistente de Petrona.

Posteriormente, Massut puso las manos en la masa y elaboró scons, otra de las recetas más recordadas de Petrona. La nieta comentaba que esos scons recién horneados eran uno de los motivos por los cuales, de niña, iba a estudiar a casa de su abuela. “Eran calentitos, tiernos y con mucho aroma”, afirmó Massut.

La receta de los scons de Petrona:

Ingredientes

-500 g de harina.

-150 g de manteca fría.

-4 cdtas llenas de polvo de hornear.

-100 g de azúcar molida.

-2 huevos.

-Una tacita de leche fría.

-Una pizca de sal.

Procedimiento

#. Poner en un recipiente hondo la harina y la manteca fría, deshacerla bien con los dedos, trabajándola y mezclándola al mismo tiempo con la harina hasta que no se note más.

#. Agregarle el polvo de hornear, el azúcar molida, la sal fina y mezclar todo bien; hacer un hoyito en el medio y poner allí los huevos y la leche fría.

#. Mezclar bien con cuchara hasta que estén unidos todos los ingredientes formando una masa que no sea muy blanda ni muy consistente, colocarla sobre la mesa y amasarla apenas un poquito para alisarla. Aplastarla con un palote, dejándola de un espesor de 1,5 cm.

#. Cortar los scons con un cortapastas liso y chico, y acomodarlos sobre una chapa o asadera. Pintarlos con huevo batido e introducirlos en horno a temperatura un poco más que regular para su cocción (15 a 20 minutos).

Detalles: la leche se debe agregar poco a poco mientras se va mezclando con los huevos y por si acaso no llegara a necesitarse toda, pues debe resultar una masa que no sea muy blanda ni muy consistente. Se les pone encima un papel de seda impermeable enmantecado del tamaño de la asadera. Cuando estén levantados y dorados se retira el papel dejando que se termine la cocción.

Todo el programa fue mechado por coloridas anécdotas, como cuando a Petrona, siendo muy joven, la quisieron casar contra su voluntad, y ella se escapó para arriar ganado, ocasión en la que conoció a Gandulfo, su futuro marido, mucho mayor que ella. Y de cómo tuvo que hacerse cargo del hogar cuando al cónyuge le fue mal económicamente, disparador que la llevó a involucrarse en el universo de la cocina. Otra anécdota fue que el abuelo de Massut compraba los autos en función del tamaño de los canastos de Petrona… un hombre a disposición de su mujer, y una mujer que lo enalteció.

Finalmente, los conductores realizaron otro de los clásicos de Petrona, receta de inspiración francesa: las crêpes Suzette, a base de naranjas y licor Grand Marnier.

Sin duda, este homenaje a Petrona de Gandulfo será un programa de antología, que quedará en la memoria de los televidentes.

Últimas noticias

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

5 horas ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

7 horas ago

Pastelería, postres y quesos en la nueva edición de la Feria Francesa: 5 delicias imperdibles

El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…

8 horas ago

La receta y los consejos del pastelero Gustavo Nari para hacer la rosca de Pascua perfecta

El chef a cargo de la emblemática Confitería La Ideal da su versión para esta…

10 horas ago

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

2 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

2 días ago