Noticias

Menú olímpico en pandemia: todos los secretos de la alimentación de los atletas durante Tokio 2020

Con sofisticados protocolos anti covid, así se elaboran las 48 mil comidas diarias en la Villa Olímpica.

Un total de 48 mil comidas por día se servirán en el comedor de la Villa Olímpica mientras duren los Juegos Olímpicos de Tokio. No es la primera vez que hay que alimentar a tanta gente al mismo tiempo, pero sí es la primera vez que se tiene que hacer bajo las condiciones extremas que impone la pandemia.

Tsutomu Yamane, uno de los responsables de la alimentación para el Comité Organizador de los JJOO lo resumió en una frase: “Tenemos una enorme responsabilidad”, afirmó en una entrevista, y sabe de lo que habla.

Porque en sus restaurants y cafeterías, todo el staff contratado para atender a los atletas y entrenadores tendrá que tener en cuenta el servicio respetando estrictamente el protocolo anti-covid. Y, como si eso no fuera suficiente, atender todas las demandas de los deportistas, desde los que son intolerantes al gluten, los veganos y los que comen platos de un tipo de cultura.

Por eso, el servicio dispuso ofrecer tres tipos de menús: occidental, asiático y japonés. Y lo mismo con platos que se adapten a todas las religiones y a quienes tengan restricciones alimenticias.

Por razones de protocolo, solo serán ocupadas pocas plazas del enorme comedor de la Villa Olímpica por turno, y los deportistas están obligados a quedarse allí solo el tiempo necesario para alimentarse.

Las largas sobremesas que antes eran moneda corriente entre atletas, donde se confraternizaba con gente de distintos países, quedarán para otra ocasión. Todo sea por no romper las burbujas que se establecieron para evitar al máximo el riesgo de contagios.

Últimas noticias

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

2 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

2 días ago

Panopea, la almeja de forma fálica que se pesca a mano en la Patagonia: dónde comprarla, cuánto cuesta y cómo se come

Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.

3 días ago

Llega a Mendoza una nueva edición del evento que combina música electrónica, vino y gastronomía de alta calidad

Deep into the Valley se desarrollará el 12 de abril en la bodega Lamadrid. El…

3 días ago

El extraño alfajor de kétchup que rinde homenaje a un clásico sándwich rosarino: ¿lo probarías?

La golosina se encuentra en los kioscos de Rosario y celebra al clásico "carlito" que…

3 días ago

Rodrigo De Paul lanza su propia bebida energizante: el ingrediente que la hace diferente a las industriales

El jugador de la Selección es la cara de Shhhhhh!, un producto nuevo a base…

5 días ago