Flavonoides es la palabra que tenés que agregar a tu dieta. Porque este componente, presente en las frutillas y los morrones, ayuda a retrasar el deterioro cognitivo.
Un estudio de la Academia de Neurología de Estados Unidos confirmó que quienes comieron alrededor de 600 miligramos de flavonoides por día, tenían un 20% menos de riesgo de deterioro cognitivo que quienes comían solo 150 miligramos.
Para que te orientes, una porción de 100 gramos de frutillas tiene alrededor de 180 miligramos de flavonoides, en tanto que una manzana tiene cerca de 110 miligramos.
Los flavonoides son una serie de compuestos con fuertes capacidades antioxidantes que están presentes en frutas y vegetales. Las propiedades antiinflamatorias de los flavonoides ayudan a proteger el suministro de sangre al cerebro, lo que permite alejar el riesgo de contraer demencia senil o Alzheimer.
El estudio, muy amplio, fue realizado con 75.000 participantes durante 25 años. La edad promedio de los participantes era de 50 años al comenzar el estudio, y ahora tienen entre 70 y 80 años.
“La nutrición tiene mucho que ver con nuestra salud cognitiva, y las elecciones que hacemos hoy con respecto a las cosas que consumimos tienen un papel importante que desempeñar más adelante en la vida en la protección de nuestro cerebro”, indicó el estudio.
Entre las frutas a consumir, las frutillas, arándanos, naranjas son las más recomendadas, en tanto que, entre los vegetales, morrones y apios son los que más flavonoides poseen.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…