Noticias

Mimosa, un cocktail retro que goza de buena salud: historia y claves para prepararlo

Una trago clásico que revivió en los últimos años gracias al brunch.

Luego del boom que significó el ascenso del Spritz a nivel mundial (mezcla de Aperol con Prosecco, o en su defecto algún vino espumoso), los cocktails a base de champagne gozan de buena salud.

Una combinación clásica de la época de los abuelos que está recuperando el terreno perdido es el Mimosa, en parte gracias a la moda del brunch, que suele incluirlo entre sus opciones.

Además del French 75, en París surgió este trago también llamado Champagne a l’orange. Se supone que se creó en el Ritz Carlton, en el año 1925, período de entre guerras donde se bebía mucho y muy bien. El nombre Mimosa proviene de unas flores muy comunes en el sur de Francia, pequeñas y de tonalidad amarilla.

La copa que se usa para este trago es la flauta, y las proporciones de ambos ingredientes son iguales, mitad y mitad. Se sirve primero el espumoso (Cava, Champagne o Prosecco) hasta la mitad, y se completa “con naranja natural, recién exprimida y filtrada” en palabras del gran bartender argentino Sebastián García. Es que hay supuestos bartenders que le agregan naranja de cartón y sencillamente “destruyen” el producto final.

También es importante que el espumante sea seco. Y si te animás a otras variantes, puede salir un Bellini, el emblemático trago de Cipriani que en lugar de naranja lleva durazno.

¿Dónde se puede tomar un Mimosa? Una opción es Chabres Bar, sobre la calle Marcelo T. de Alvear, justo enfrente de lo que supo ser el Plaza Hotel. Allí, Oscar Chabres, experimentado bartender custodio de la ortodoxia, lo sirve con sumo placer.

Otra opción es el magnífico Oak Bar, del Palacio Duhau Park Hyatt, con su espléndida boiserie de un castillo normando, escenario ideal para disfrutar de este clásico. También se puede experimentar gracias a las sabias manos de Federico Cuco en el Verne Cocktail Club, sobre la calle Medrano, en el barrio porteño de Palermo.

Últimas noticias

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

2 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

2 días ago

Panopea, la almeja de forma fálica que se pesca a mano en la Patagonia: dónde comprarla, cuánto cuesta y cómo se come

Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.

2 días ago

Llega a Mendoza una nueva edición del evento que combina música electrónica, vino y gastronomía de alta calidad

Deep into the Valley se desarrollará el 12 de abril en la bodega Lamadrid. El…

3 días ago

El extraño alfajor de kétchup que rinde homenaje a un clásico sándwich rosarino: ¿lo probarías?

La golosina se encuentra en los kioscos de Rosario y celebra al clásico "carlito" que…

3 días ago

Rodrigo De Paul lanza su propia bebida energizante: el ingrediente que la hace diferente a las industriales

El jugador de la Selección es la cara de Shhhhhh!, un producto nuevo a base…

5 días ago