Noticias

Reabre La Giralda, una señal de esperanza para la gastronomía porteña que busca salir de la crisis de la pandemia

El mítico bar de la Av. Corrientes reabre con decoración completamente renovada.

La Giralda, el mítico bar de la Av. Corrientes, busca convertirse en el Ave Fénix de la gastronomía porteña, para brindar la esperada señal que indicaría que la crisis del sector provocada por la pandemia y la cuarentena está más cerca de llegar a su fin.

Gabriel García y Nicolás Marques, los dueños del bar La Ópera, ubicado en la esquina de Corrientes y Callao, son los encargados de dar nueva vida a La Giralda. Y el trabajo de restauración que llevaron adelante en el interior del establecimiento buscó devolverle su fisonomía de los años 1930, cuando fue su inauguración.

Intentamos posicionarnos en los orígenes del local, en los años 30. Como muchas de las cosas originales no llegaron a nuestro tiempo y ni siquiera tenemos fotos, desarrollamos los artefactos de iluminación y los apliques en base a una línea art déco, que es coherente con esa época”, explicó el arquitecto a cargo del rediseño Gustavo Cerrotti a Clarín.

Y agregó: “Nos encontramos con tres pisos distintos, fruto de las remodelaciones. Incluso tuvimos que hacer otra vez algunas de las bovedillas, porque estaban tan deterioradas que se habían venido abajo. Por eso decidimos diseñar un piso con mármoles de alta calidad a la antigua, con un diseño que podría haber sido perfectamente de las primeras décadas del siglo pasado”.

Los viejos habitués del bar podrán volver a degustar sus famosos chocolates con churros, pero también volverán los clásicos tostados de jamón y queso en pan de miga o árabe, y sándwiches de atún o bondiola braseada, entre otros, en pan de flauta tradicional, saborizada o multicereal.

La carta se adaptó para seducir también a los clientes de estos tiempos: salmón grávlax, bondiola braseada con puré de boniato o carne al malbec con papines, champignones, cebollas y panceta, así como opciones vegetarianas como fideos cinta con tomates confitados, pesto de rúcula y crocante de puerro; o ensalada de hojas verdes, queso azul, peras asadas y garrapiñada de nueces.

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

6 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

11 horas ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

12 horas ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

1 día ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

1 día ago