Noticias

Procesados y permitidos: cuáles son los alimentos que son más saludables que sus versiones naturales

Los especialistas te explican cuáles son y por qué sucede esto.

Es normal que los alimentos procesados hayan ganado mala prensa, y sobre todo los ultraprocesados. Todos sabemos que un producto natural difícilmente pueda ser peor que uno ultraprocesado, porque en ese proceso de elaboración se le agregaron ingredientes que son nocivos para el organismo, tales como azúcares, sodio y grasas.

Sin embargo, hay situaciones en las que los alimentos procesados (no los ultraprocesados) son más saludables para los seres humanos que los naturales. ¿Cómo puede ser estos posible?

De acuerdo con Christina Sadler, gerente del Consejo Europeo de Información Alimentaria e investigadora de la Universidad de Surrey, en Reino Unido, hay que tener en cuenta que natural no necesariamente es sinónimo de saludable.

De hecho, los alimentos naturales pueden contener toxinas y, con un procesamiento mínimo, eliminarlas y convertirse en seguros.

Este es el caso de los porotos, que contienen lectinas, que pueden provocar vómitos y diarrea. Esto se corrige dejándolos en remojo durante toda una noche y luego cocinándolos en agua hirviendo.

Lo mismo se puede decir de la leche vacuna, que se pasteuriza para evitar las bacterias que son nocivas.

También se da en los productos congelados, donde los vegetales mantienen sus nutrientes si son conservados en bajas temperaturas.

Existe la idea errónea de que los productos congelados no son tan buenos como los frescos, pero eso es realmente inexacto”, explicó Ronald Pegg, profesor de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Georgia, Estados Unidos.

Y, por otra parte, el procesamiento sirve para agregar vitaminas y minerales tales como vitamina D, calcio y ácido fólico a distintos productos, como pan, galletitas, cereales, etc.

“El procesamiento nos permitió estar donde estamos hoy, porque evitó que muriéramos de hambre. Muchos alimentos necesitan procesarse para ser consumidos, como el pan. No podríamos sobrevivir solo con granos”, indicó Gunter Kuhnle, profesor de Ciencias Alimentarias y Nutricionales en la Universidad de Reading, Reino Unido.

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

Entrevistamos al cocinero indio que triunfa en Tailandia gracias a un enfoque revolucionario para la…

2 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

7 horas ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

8 horas ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

1 día ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

1 día ago