Noticias

Papel film: historia de un invento indispensable muy criticado por su daño al medio ambiente

Es infaltable en la cocina pero muy complejo para reciclar.

No hay cocina, tanto hogareña como industrial, donde en mayor o menor medida se use el papel film. Su empleo es tan común que uno ni siquiera se pone a pensar de dónde salió, ya que parece que hubiera existido desde siempre, pero los que ya peinan canas saben que no es así.

Hoy el papel film es indispensable para tapar platos y bandejas de alimentos, así como también sirve para envolverlos.

Pero los orígenes de esta creación están alejados de las cocinas. La primera hoja de plástico que se usó para envolver se llamó celofán, y fue inventada por Jacques Brandenberger, un químico suizo, en 1911.

Sin embargo, la invención del papel film tal como lo conocemos hoy se le atribuye a Ralph Wiley, un empleado de laboratorio de la empresa Dow Chemical. Lo descubrió accidentalmente en 1933, mientras estaba en el proceso de crear un producto de limpieza en seco.

Sin embargo, el invento de Wiley inicialmente no se utilizó para envolver alimentos, sino para crear una capa aislante en los aviones de combate. Fue recién en 1949 cuando se vio el potencial que tenía para mantener los alimentos frescos.

En comparación con otros plásticos, esta envoltura puede contener moléculas de aroma, sabor y vapor de agua de manera más eficiente.  Hasta 2004, el film estaba hecho de cloruro de polivinilideno, pero la formulación se cambió a polietileno debido a que contenía cloro, a pesar de que este último material tiene mayor permeabilidad al oxígeno.

El lado oscuro del papel film es que es muy complejo de reciclar, lo que hace que se transforme en un agente contaminante de primer orden. Según consigna Nat Geo, “los restos de plástico acaban descomponiéndose, alimentando la ingente cantidad de microplásticos que amenaza la salud de los ecosistemas marinos. Además, cuando se incineran o cuando se acumulan en vertederos pueden liberar dioxinas, unos compuestos químicos tóxicos que perduran en el medio ambiente y pueden acabar en la cadena alimentaria”.

Compartir

Últimas noticias

Tres cócteles con soda: vermú, gin o fernet para acompañar a un clásico argentino

Bajá el contenido de azúcar de tu próximo trago con estas ideas.

13 horas ago

Se viene la sexta edición de Tomemos Thames: el bar 878 abre su barra para festejar con 18 bartenders invitados

El evento será el próximo 23 de febrero desde las 20 en el local del…

15 horas ago

El cuarteto de bartenders que participará de un homenaje especial a la coctelería italiana

Con entrada gratuita, Donato de Santis recibe en Casa Paradiso a Inés de los Santos,…

15 horas ago

Las aplicaciones que pelean contra el desperdicio de alimentos: cómo hacer para comprar productos más baratos

Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…

4 días ago

Por primera vez habrá una categoría de pizza argentina en un certamen internacional

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…

4 días ago

Cierra La Locanda, un emblema de la cocina italiana en Buenos Aires

Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.

4 días ago