Noticias

Cebolla dulce, la oportunidad exportadora de Mendoza para conquistar el mundo

La provincia prepara los primeros envíos a los Estados Unidos, el mayor consumidor del mundo.

Hubo una época, en los años ’80, en que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Mendoza había desarrollado una variedad de uva sin semilla. Cuando el organismo se la ofreció sin costo a los productores mendocinos, la desecharon porque no le vieron el potencial que tenía.

El fin de la historia es conocido en la provincia: sus vecinos chilenos supieron aprovechar el invento y, poco tiempo después, se convirtieron en el primer exportador de uva sin semilla del mundo, un producto básico con alto valor agregado.

Sin embargo, Mendoza aprendió la lección y busca aprovechar otro cultivo con un gran potencial exportador. Se trata de la cebolla dulce, muy consumida en los Estados Unidos, el mayor mercado de alimentos con valor agregado del mundo.

Esta variedad de cebolla no es picante y tiene un menor contenido de azufre (el elemento que hace arder los ojos) y, en la provincia ya empezaron con las pruebas piloto y están próximos a enviar el primer embarque al mercado estadounidense.

La cebolla dulce, cuyo principal exportador en la región es Perú, tiene una demanda bien focalizada y sostenida, ya que se consume en cadenas de comidas rápidas, supermercados y restaurants.

Pero no solo Estados Unidos es un mercado que demanda este producto; en el mundo hay varios mercados que se pueden llegar a abrir si se desarrolla la exportación.

“En contratemporada, el producto es muy demandado en los Estados Unidos, y podría ser una alternativa para la diversificación de la matriz exportadora de nuestra provincia. Este es un producto muy particular y demandado por grandes mayoristas vinculados principalmente a la gastronomía”, afirmaron fuentes del Ministerio de Economía provincial.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

3 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

3 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

3 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

4 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

4 días ago