Un condenado boliviano buscó una reducción de la pena por las tareas de carácter gastronómico que realizó en el penal. Te contamos cómo le fue en la apelación.
Días atrás causó polémica la noticia en la cual ocho presos alojados en la cárcel de San Martín estudiaron la carrera de cocinero profesional, y se recibieron después de dos años de prácticas.
Pero más insólita aún es la novedad publicada en el medio ABC de Bolivia, que asegura que un narcotraficante de origen boliviano, pidió la reducción de su condena debido a los servicios de cocinero que prestó durante su estancia en el penal.
Alfredo Fernando Dittel tenía tres órdenes de captura, por tentativa de homicidio, otra por atentado contra la integridad física, y una última por secuestro. Además, estaba metido en el negocio de las drogas. Finalmente, el hombre fue condenado a 10 años de cárcel, pero hace pocos días su defensa pidió la reducción de condena porque el presidiario realizó “actividades de cocina artesanal gourmet desde el año 2015 hasta el 2020”.
Sin embargo, los camaristas que intervinieron rechazaron la petición tras constatar errores materiales e inconsistencias en las planillas elevadas al Ministerio de Justicia. Entre los argumentos esgrimidos por la justicia, si bien contemplan este tipo de actividades como un factor a considerar ante la petición de reducción de condena, los servicios de Dittel se llevaron a cabo en la cantina de un concesionario, que no forma parte del programa del centro penitenciario.
Es sabido que la alimentación en las cárceles es deplorable, y comer bien es uno de los pocos placeres que ocasionalmente pueden darse los reclusos. Por eso es que, entre los presidiarios, los buenos cocineros son un verdadero activo, tal como lo reflejó la película brasileña “Estómago”, donde un convicto logra sobrevivir gracias a su talento culinario.
¿Qué te opinas acerca de la formación laboral en las cárceles?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…