Premios Cucinare

Los mejores bodegones de Buenos Aires: todos los nominados a los Premios Cucinare 2021

Los restaurants más emblemáticos de la ciudad, protagonistas de una categoría muy peleada.

Para celebrar el regreso de las salidas a comer, Cucinare decidió premiar a los mejores en cada rubro, por su esfuerzo después de un 2020 lleno de dificultades y con muchos meses de persianas cerradas.

Es así que, este año, podés votar los Premios Cucinare 2021 y elegir tus lugares preferidos para salir a comer, y también a los mejores influencers gastronómicos.

Una de las categorías que más votos está convocando es Mejor Bodegón; te mostramos cuáles son los candidatos:

#. Albamonte. El bodegón que identifica a Chacarita y en el que es difícil errar al plato, a pesar de la carta kilométrica.

Un dato para tener en cuenta: sus pizzas son antológicas. Av. Corrientes 6735, Chacarita.

#. Spiagge di Napoli. Su clásico son las pastas caseras, pero acá las venden por kilo, así que hay que prepararse para comer abundante. Avenida Independencia 3527, Boedo.

#. A los Amigos. Un bodegón con más de 80 años que nunca cambió de manos y mantuvo la calidad de su carta, donde se destaca la milanesa napolitana y los canelones. Loyola 701, Villa Crespo.

#. Miramar. Bar notable de la Ciudad, la carta sigue siendo tan bien cuidada con platos que ya no se consiguen en otros lados, como las ancas de rana, caracoles, rabo de toro, conejo o sardinas, tortillas o mejillones. Av. San Juan 1999, San Cristóbal.

#. El Secretito. El nombre lo identifica, porque no es fácil dar con él. Pero una vez que probás sus platos, no dejás de volver. Su fuerte es la parrilla. Av. Dorrego 2720, Palermo.

#. El Imparcial. Este es el restaurant más antiguo de Buenos Aires, fundado en 1860 y un reducto de cocina española (como toda la zona), con la tortilla y los mariscos como naves insignias. Hipólito Yrigoyen 1201, Monserrat.

#. Lezama. Acá vas a encontrar la cocina típica porteña, en un ambiente familiar y bien de barrio. Ideal para comer unas rabas, arroz con mariscos o mondongo a la española. Brasil 359, San Telmo.

#. Bodegón Núñez. Con una carta con estilo moderno, mantiene el aroma a bodegón como los de antes. Su milanesa bodegón con papas españolas es su carta de presentación. Arribeños 3198, Núñez.

#. La Flor de Barracas. Uno de los bares notables de Buenos Aires que funciona desde 1906, con una carta provista de platos de cocina hogareña como los ñoquis con estofado. Súarez 2095, Barracas.

#. El Globo. Es uno de los decanos entre los bodegones porteños. Fundado en 1908, su plato más emblemático es el puchero, aunque también ofrece otros platos de cocina española muy reconocidos. Hipólito Yrigoyen 1199, Monserrat.

#. Café de García. Otro café notable, fundado en 1927, que se hizo famoso su decoración y la colección de platitos que te traen para degustar con la picada. Sanabria y José Pedro Varela, Villa Devoto.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

24 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

1 día ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

1 día ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago