Hay abrazos legendarios, reconciliatorios, como el que se dieron Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín, o Ronald Reagan con Mijaíl Gorbachov, para sellar el fin de la Guerra Fría.
La novedad es que se acaba de producir otro abrazo, sin tantas repercusiones políticas, pero no por ello menos importante, entre dos grandes cocineros.
Sucedió en el Congreso de San Sebastián Gastronomika, donde el legendario cocinero Alain Ducasse, a quien se homenajeó, se fundió en los brazos del no menos reconocido español José Mari Arzak.
¿Por qué la importancia de este emotivo y cálido saludo?
Durante las últimas décadas, se desató una competencia culinaria entre Francia y España, donde el país ibérico tomó la delantera en muchos aspectos.
El orgullo galo se vio dolido, ya que durante siglos fueron ellos los referentes de la cocina moderna occidental.
Nombres como Giullaume Tirel, Antoine Câreme, Auguste Escoffier y más recientemente, Paul Bocuse, marcaron épocas.
Sin embargo, la llamada Vanguardia Española, encabezada por Ferrán Adriá, sacó ventaja en los últimos años.
Esto llevó a una suerte de malestar subterráneo entre los profesionales franceses, al punto de generar algún encono.
“Francia nos ha enseñado mucho, son los que más cultura gastronómica tienen”, reconoció Arzak, antes abrazar a Ducasse.
Es que los españoles aprendieron la base culinaria de sus vecinos, y así lo reconocen. Todo lo que vino después no se hubiera logrado sin el aporte académico de la cocina francesa.
En el mismo sentido, Pedro Subijana afirmó que “es una injusticia que durante años se haya denostado la cocina francesa”.
Hilario Arbelaitz dijo: “Siento admiración por la cocina francesa, por todo lo que hemos aprendido de ellos”.
Y si quedaba alguna duda, Ferrán Adriá sentenció: “Soy heredero de la cocina francesa, una cocina que me ha dado exigencia, pero sobre todo libertad para fraguar mi camino, para que dialogara con todas las culturas culinarias del mundo”.
Por su parte, Alain Ducasse, el chef con más estrellas Michelin en el mundo, leyenda viva de la gastronomía, agradeció los cariñosos elogios de sus colegas hispanos.
Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.
El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.
Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.
El evento será del 17 al 20 de abril en plena Semana Santa. Todas las…
La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…