Noticias

Salame de Tandil: a 10 años de la Denominación de Origen, los secretos del embutido argentino más popular

Es uno de los pocos alimentos argentinos con D.O. que compite con sus colegas europeos.

El salame de Tandil es, entre los embutidos argentinos, uno con mucho prestigio.

Porque es uno de los 8 alimentos nacionales que cuenta con Denominación de Origen (D.O.), lo que permite distinguir a un producto local por la calidad con que es producido.

Si en 2011 se logró obtener la importante certificación para aportarle valor a este salame, el secreto de su éxito sigue siendo el mismo: buen clima, excelentes pasturas y un ganado de calidad superlativa.

Pero este notable suceso culinario no hubiera sido posible sin el aporte de los inmigrantes europeos que se establecieron en la zona, con sus técnicas de curado de carnes.

Los primeros embutidos fueron elaborados en la región hacia fines del siglo XIX.

El salame de Tandil siempre fue picado grueso y para cumplir con su D.O. tiene que ser elaborado con ingredientes de la región, la alimentación del ganado vacuno tiene que ser a base de pasturas, y el porcino, a base de maíz.

Las proporciones específicas del salame tienen que ser 50% de cerdo, 25% de vaca y 25% de tocino.

Se lo estaciona y cura en Tandil, con un atado y etiquetado que son realizados a mano, uso de tripa natural y molienda de los condimentos (pimienta blanca, pimienta negra, coriandro, nuez moscada y ajo) en el momento en que se elabora.

Una de las claves de su sabor tiene que ver con el proceso de maduración de la carne, que tiene que alcanzar los 30 días.

“Se trata de una fermentación bacteriana, un proceso donde se descompone la carne y eso forma una cierta diversidad de ácidos que toman un gusto especial que sabe a curado. Pero el toque se lo confieren las especias”, explicó a Clarín Pablo Cagnoli, miembro del Consejo que preserva la Denominación de Origen.

Compartir

Últimas noticias

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…

6 horas ago

Cierra un conocido bar porteño cuya fachada emula a un mítico edificio de Nueva York

El Manhattan Club Grand Café, que funcionaba como cooperativa desde la pandemia, amaneció con las…

6 horas ago

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

1 día ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

1 día ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

1 día ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago