Noticias

Los fanáticos de la cocina italiana festejan con un evento global

El lanzamiento local del evento incluye a Pietro Sorba y Donato De Santis.

La cocina italiana es muy cercana a los argentinos en general y a lo porteños en particular (un 60% de los ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires tienen alguna pincelada de sangre itálica), y forma parte de nuestro paladar.

La deuda que tiene el país con la cocina italiana es enorme: las migraciones, que llegaron a mediados del siglo XIX, principalmente del norte, trajeron el risotto y la polenta, mientras que la segunda oleada, más cercana a fines de ese siglo, aportó la pizza y la pasta.

Y si bien se habla de la cucina italiana, sería más justo hablar de “las cocinas italianas”. Porque justo es decirlo, Italia es un maravilloso caleidoscopio gastronómico.

Se puede afirmar que, si bien no tiene el nivel técnico de la haute cuisine francesa, es una cocina virtuosa, y que además es sencilla sin ser simple (esta última es la característica, por ejemplo, de la cocina griega).

Es justo decir que la oferta azzurra se apoya en productos de excelencia.

Nada mejor entonces que, desde el 22 al 28 de noviembre, disfrutar la sexta edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo.

Se trata de un evento anual dedicado a la promoción de la cocina y de los productos alimenticios italianos de calidad, promovido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, en colaboración con la red de Embajadas, Consulados, Institutos Italiano de Cultura y Oficinas del ICE que operan en el extranjero.

En esta ocasión, el acento estaré puesto en la concientización y valorización de la sostenibilidad alimentaria.

La Semana de la Cocina Italiana será inaugurada en la Argentina con un evento de lanzamiento, organizado en colaboración con la Asociación BACI (Buenos Aires Italian Chefs).

Estarán el crítico gastronómico Pietro Sorba, Donato de Santis; los chefs BACI ilustrarán con una presentación de platos y productos típicos de los territorios italianos, la relación entre la cocina italiana y la sostenibilidad.

También habrá encuentros con el chef estrella Andrea Berton y clases de cocina virtuales con Leonardo Fumarola, en la Sede de la Escuela de cocina Mausi Sebess.

El foco de la semana es la promoción de la dieta mediterránea como alimentación equilibrada y modelo de relación virtuosa entre el hombre y la naturaleza gracias a la conexión entre la biodiversidad y la diversidad alimentaria.

Los diferentes eventos se podrán seguir en el canal de YouTube de la Embajada de Italia en la Argentina.

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

14 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

19 horas ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

19 horas ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago