Noticias

Códigos QR, la tendencia que llegó para quedarse pero que no logra desplazar al tradicional menú en papel

Aunque le tecnología facilita las cosas, los clientes se resisten a abandonar la carta física.

Por Luis Lahitte

Una de las tantas novedades que aparejó la pandemia es la del empleo de los menús digitales.

Se crearon códigos QR para que los comensales pudieran descargar el menú en sus dispositivos móviles sin necesidad de manipular cartas físicas.

De esa forma, se evitaba el contacto físico con la carta, potencial portadora del virus.

Como muchos de los cambios, algunos aplaudieron la medida, por lo general los más jóvenes, amigos de la tecnología.

Pero hubo quienes quedaron fuera del sistema, mucha gente mayor, por no saber cómo emplear el celular.

Ahora que la pandemia parece haber dado una tregua, y el rubro gastronómico volvió a trabajar con relativa normalidad, es bueno hacer un balance de qué sucede con los códigos QR.

Consultamos con algunos de los referentes del rubro, para saber si realmente son una alternativa al menú físico, lo reemplazará, o convivirá con él.

Emilio Garip, dueño de Oviedo, dice que “el QR a la gente no le gusta. No sé por qué, ya que en lo personal creo que es muy cómodo”.

“Creo que va a quedar para siempre; es muy práctico. A mí también me gusta tocar las cosas, y la verdad es que la carta ocupa mucho espacio, en cambio, con el QR sacás tu teléfono, lo tocás, y ya está”, asegura Garip.

El restaurador cree que “la gente poco a poco se va a acostumbrar; nosotros vamos a tratar de que así sea. Y es una herramienta mucho más higiénica. Uno depende de su teléfono y de la limpieza que le hace”.

La convivencia parece ser el camino en el caso de Ovieo: “Es un gran invento, lleno de recursos. Eso no significa que descuidaremos la carta física, que a la gente tanto le gusta”.

Por su parte, Gastón Riveira, dueño de La Cabrera asegura que los códigos QR seguirán: “Si bien me parece un poco frío, es una alternativa, y no podemos remar contra la tecnología”.

“A los más jóvenes les da lo mismo, pero los mayores prefieren la carta en papel. No obstante, tengo las dos opciones, y los códigos continuarán en funcionamiento”, anticipa Riveira.

Daniel Prieto, presidente de la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la CABA), dijo lo siguiente:

“Creo que el código QR no vino para reemplazar a la carta, sino para complementarse con los medios tradicionales. Son procesos tecnológicos que ya estaban pero que se aceleraron con la pandemia, tanto el menú con código como los pedidos por celular desde las mesas”.

“Esto ya está dentro de los usos y costumbres de la gastronomía. Obviamente el código QR es más aceptado dentro de los lugares más ágiles, con un público más joven, pero quizás en los restaurantes tradicionales, el menú en carta le da otra simbología; no veo en un restaurant, cómodo y sentado, pidiendo a través de un código QR”.

Otra opinión de peso es la de Roal Zuzulich, el gran referente de la gastronomía cordobesa.

Roal contó que hace ya tiempo volvieron a la carta física, “porque el problema es que hay gente que no sabe abrir el teléfono, o que no tiene anteojos”, así que hasta que haya una nueva normativa, van a seguir con la carta física.

Finalmente, Carlos Yanelli, propietario de la parrilla Estilo Campo, en Puerto Madero, asegura que en su negocio invariablemente piden la carta de papel, que es mucho más amigable.

“El código QR es para cierta franja etaria, que no es la que concurre a mi restaurant”, concluye el empresario gastronómico.

Compartir

Últimas noticias

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…

6 horas ago

Cierra un conocido bar porteño cuya fachada emula a un mítico edificio de Nueva York

El Manhattan Club Grand Café, que funcionaba como cooperativa desde la pandemia, amaneció con las…

6 horas ago

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

1 día ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

1 día ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

1 día ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago