Noticias

10 postres tradicionales que se preparan para festejar la Navidad en distintas partes del mundo

Galletas, tortas y otras preparaciones que no conocemos y que son verdaderos clásicos en otros países.

Pan dulce, turrón, nueces confitadas y garrapiñada son algunos de los postres y dulces que se acostumbra a comer en el día de Navidad.

Sin embargo, en otros países son considerados exóticos o directamente desconocidos.

Por eso, te mostramos qué se estila servir en la mesa del 25 en lugares distintos a la Argentina.

#1. Galletitas springerle (Alemania). Se elaboran con moldes especiales para que tengan esos relieves dignos de obras de arte.

Se elaboran con huevo, manteca, harina, azúcar impalpable y, tradicionalmente, son aromatizadas con anís.

#2. Tronco de Navidad (Francia). Se lo conoce como bûche de Noël, porque se parece al tronco que se pone en la chimenea, y es un pionono relleno con crema y bañado en chocolate.

#3. Galletitas de jengibre (Europa del Norte). También se preparan en los Estados Unidos, y tienen diversas formas y se dice que fue la reina Isabel I de Inglaterra las que las puso de moda.

#4. Tarta de manzana (Estados Unidos). Se la conoce como apple pie y es todo un símbolo de la cocina estadounidense.

La receta origina tiene manzanas verdes, harina de maíz, jugo de limón, vainilla, canela, azúcar negro y una masa quebrada.

#5. Panettone (Italia). Es lo más parecido al pan dulce que comemos en la Argentina y también se consiguen en algunas panaderías locales.

De hecho, el maestro pastelero de la panadería porteña Artiaga, Juan Manuel Alfonso Rodríguez, compitió en el Mundial del Panettone.

Pero esta versión lleva masa tipo brioche, frutas confitadas y forma de cúpula.

#6. Plum pudding (Irlanda). Se trata de un postre cuya receta se transmite de generación en generación y que hay que dejar colgado de un gancho durante semanas para potenciar su sabor.

Se elabora con naranja, limón, frutos secos y brandy.

#7. Joulutorttu (Finlandia). Son estrellas (en realidad tienen la forma de las aspas de un molino de viento) de hojaldre rellenas de mermelada de manzana o de frutos del bosque, recubiertas con azúcar impalpable.

Y recuerdan a una factura de panadería alemana o austríaca.

#8. Melomakarono (Grecia). Son galletitas dulces elaborados con harina y aceite, y rociadas con almíbar de miel.

#9. Kahk (Egipto). Si bien la mayoría no celebra la Navidad, los egipcios del rito copto sí lo hacen y elaboran unas galletitas de harina, azúcar, manteca y extracto de almendra.

#10. Kurisumasu Keiki (Japón). No se celebra la Navidad como en los países de tradición cristiana, pero los japoneses han ido adoptando festejos de fin de año como en Occidente.

Y uno de ellos es una torta rellena de crema y adornada con frutillas naturales y más crema.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago