Las sobras son una fija de todas las Navidades.
Se cocina mucho, por lo general demasiado, y después no se sabe muy bien qué hacer con los restos de la fiesta.
Muchos se reparten “los saldos”, otros las tiran sin culpa, mientras que otros recalientan y reciclan los platos del Nochebuena, una tendencia que crece en tiempos de crisis.
Por eso es importante saber cuánto aguantan las viandas navideñas en la heladera.
Si uno tiene que ser bromatológicamente riguroso, la comida, una vez servida, no puede estar expuesta más de 4 horas. Pero no todo el mundo es tan preciosista.
“Las sobras no pueden estar más de 48 a 72 horas en la heladera. Si no se va a comer, se freeza en porciones pequeñas y recipientes cerrados”, informaron allá por 2019 las encargadas de la cuenta de Twitter Bromatología en Casa.
Por ejemplo, en el caso del vitel toné, aclararon que se pone en el freezer aunque pueda “cambiar la calidad al descongelar”.
El lechón tiene un destino similar: freezer o consumo inmediato.
Según el ente gubernamental Food & Safety de los Estados Unidos, las sobras de carnes rojas, como el lechón, duran entre 3 y 5 días en la heladera, y entre 2 y a 6 meses en el freezer.
Respecto de la ensalada rusa, infaltable en cualquier mesa navideña, conviene consumirla dentro de los 2 o 3 primeros días, heladera de por medio, para disfrutar al máximo del sabor y la textura; además se pone ácida muy rápido.
El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…
El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…
Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.
Deep into the Valley se desarrollará el 12 de abril en la bodega Lamadrid. El…
La golosina se encuentra en los kioscos de Rosario y celebra al clásico "carlito" que…
El jugador de la Selección es la cara de Shhhhhh!, un producto nuevo a base…