En la avanzada gastronómica asiática que se está dando a nivel mundial en general, y en la Argentina en particular, no hay duda de que el sushi es la punta de lanza.
Pero hay otras etnias, como la china y sus platos cantoneses, o los coreanos con el kimchi y el bulgogi, que marchan a paso firme.
Sin embargo, también están los tailandeses y sus preparaciones; de hecho, durante la década de 1990, en Buenos Aires hubo un tímido desembarco de esta cocina, pero fue poco lo que duró.
Aún así, hay platos que quedaron en las cartas de más de un restaurant asiático, como el pad thai.
El pad thai es un plato realizado a base de una pasta larga de arroz saltada en la sartén con ingredientes diversos.
Lleva huevo, maní, salsa de pescado, verduras varias, brotes de soja, guindilla, camarones, tofu y pollo, coronado con un chorrito de lima. En algunas versiones se le agrega carne porcina.
Pero quizás lo más interesante del pad thai sea su historia.
Se creó a mediados del siglo XX, durante el gobierno dictatorial de Plaek Pibulsonggram, conocido como Phibun, quien gobernó el país durante 1938 y 1944, y de 1948 a 1957.
Durante su primer período de gobierno, Phibun tuvo como propósito crear un plato nacional que gozara de aceptación en el extranjero.
Durante esos años se desató la Segunda Guerra Mundial; además, una serie de catastróficas inundaciones asolaron Tailandia, lo que produjo un desabastecimiento de arroz.
Así que el gobierno comenzó a promover los fideos de arroz, que, en esos tiempos, y a diferencia del arroz puro, eran más baratos y saciadores, razón de más para que el pad thai se haya impuesto como el plato más popular.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…