Noticias

Dieta anticalor: 5 frutas para hacer licuados y combatir las altas temperaturas

Ante el inminente golpe térmico, te recomendamos deliciosas alternativas para sumar al consumo de agua fresca.

El termómetro de enero 2022 amenaza con batir un récord.

En casa o de vacaciones en algún destino veraniego, te recomendamos algunas frutas de temporada adecuadas para procesar y tomar un exquisito licuado, con abundante agua e hielo.

#. Melón. Es el mejor momento para consumirlo. El melón puede protagonizar ensaladas, gazpachos, ensalada de frutas hasta smoothies, licuados y jugos.

En la Argentina hay cuatro variedades como: escrito, Charentais, rocío de miel y Galia (hay también algunos melones amarillos).

Para hacer un buen licuado, el melón tiene que sentirse “pesado” en la mano, señal de que tiene un alto porcentaje de agua, sentirse blando en el tallo y debe desprender un aroma dulzón.

Eso sí, no hagas tu licuado muy frío porque pierde buena parte de sus aromas.

#. Sandía. Esta planta rastrera que crece en regiones tropicales y subtropicales tiene una pulpa dulce y tierna: cuanto más roja, más dulce es el fruto.

Y tan importante como su sabor, es que está compuesta por más de 90% por agua, lo que les permite hacer una gran aportación a la hidratación diaria.

En la Argentina se cultiva en Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos.

Hay varios tipos como la Jubilee, de fruto largo y rayado, muy resistente y de pulpa roja, Charleston grey, Sugar baby, Crimson sweet.

A la hora de elegirla tiene que sentirse “pesada”, y si se la golpea con los nudillos no tiene que sonar hueca.

Una vez cortada, conviene guardarla en la heladera recubierta de un film ya que sólo aguanta tres días.

#. Durazno. La temporada está en la cresta de la ola. Los hay blanco y amarillos, también los llamados japoneses, y los Pavía, de pulpa firme.

Son muy sabrosos, ricos en azúcar y agua, y para elegirlos, aparte de no estar machucados, deben tener la piel de color uniforme y lisa, deben estar apenas blandos y oler bien.

Vale destacar que a la hora de hacer un licuado combina maravillosamente con otras frutas, como frutilla o naranja.

#. Mango. Cuenta el experto frutihortícola Mariano Winograd que hay buenos mangos en la Argentina, y a precios accesibles.

Es una drupa dulce y sumamente jugosa, y según la variedad (aunque parezca increíble, hay más de mil), la pulpa del mango maduro es dulce, de textura suave o fibrosa y de color naranja o amarillo. Y es de muy fácil digestión.

Su sabor singular lo hace muy adecuado para incorporarlo en licuados, junto a otras frutas como las uvas o el kiwi.

#. Ciruela. Están empezando a llegar los mejores ejemplares de esta fruta de carozo.

Existen diferentes variedades que oscilan desde un color rojo anaranjado hasta morado y amarillo. Algunas de las más populares son la Santa Rosa, la Flavor Rich, la Victoria y la Mirabelle.

Conviene comprarlas en esta época, promediando el verano hasta el comienzo del otoño, y conviene comerlas lo antes posible.

El fruto, con forma de drupa, debe ser firme, pero debe ceder ante una suave presión.

Además de jugos y licuados, se emplea para elaborar postres y dulces.

Finalmente, y si bien no es una fruta, sino una hortaliza, Winograd recomienda que para hidratarse los días cálidos, pocas cosas son tan buenas como el pepino, muy rico en agua.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

1 día ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago