Las tendencias del nuevo año incluyen un poco de nostalgia, veganismo y menos alcohol.
Con la mitad del mes de enero rodado, las tendencias a nivel mundial en materia de barras y coctelería ya están a la vista. Algunos ítems se mantienen, pero otros, que vinieron aparejados con la pandemia, parece que cambiarán la forma de entender los tragos y sus preparaciones… ¿Qué traen las barras en el 2022?
# Nostalgia: es lo que vende en tiempos de crisis, ya que los buenos viejos tiempos siempre traen una sensación de seguridad. A medida que los clientes regresan a los bares, muchos buscan bebidas retro de décadas anteriores, como martinis y Cosmopolitan.
# Comodidad: la pandemia hizo que muchos experimentaran un nuevo sistema de consumo en el hogar, como cocktails embolsados o enlatados listos para tomar, y bebidas carbonatadas con alcohol, como los Hard Seltezer, además de vino en lata. El confort vino para quedarse.
# Menos alcohol: es una tendencia que se viene fortaleciendo durante el último lustro; tragos menos alcohólicos y bebidas con menos graduación.
# Veganismo: sí, la coctelería tampoco es ajena a la tendencia. Los cantineros astutos están buscando productos veganos como leche de avena o de nueces y aceites vegetales, como oliva y coco.
# Más seco: uno de los grandes referentes mundiales en la materia, Ryan Nolen, afirma que cada vez son más las personas que se alejan de lo dulce y buscan tragos con menos azúcar.
# Tequila Premium: es la espirituosa del momento. Según la publicación Forbes Insights, el mercado mundial del tequila crecerá de 9,89 mil millones de dólares en 2021 a 14,70 mil millones de dólares en 2028. Y prácticamente todo ese crecimiento provendrá del tequila artesanal ultra premium.
# Sencillez: son muchos los que durante estos dos años se acostumbraron a realizar cocktails accesibles, siempre puertas para adentro, como gin tonic, garibaldi o cuba libre; una base alcohólica, sumada a una gaseosa o un jugo, algo accesible a los profanos que buscan beber. Y parece ser que la tendencia quedó.
# Baiju: la influencia oriental no sólo llegó al cine. En materia de restauración también se hace sentir, y este destilado a base de sorgo, originario de China, cada vez tiene más espacio en góndolas y barras.
# Clases de coctelería: la pandemia también despertó al pequeño bartender que llevamos adentro. Es por eso que, en los comienzos de las restricciones, fueron bastantes los que tomaron clases de coctelería online. Pero la cosa no quedó ahí, y ahora se observa cómo hay un aumento en la matrícula en las escuelas de coctelería para las clases presenciales.
Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…
Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…
La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…
Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…
El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…
La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…