Noticias

Jamie Oliver fue acusado de apropiación cultural en la cocina

Cuando tomar recetas e ingredientes de otras culturas sin la debida sensibilidad genera polémica.

Lo políticamente incorrecto no pasa desapercibido y el ámbito de la gastronomía no es la excepción. El fenómeno de la “apropiación cultural” está siendo criticado en la moda, en la música y en el arte y ahora también llegó a la cocina.

La llamada “apropiación cultural” es el acto de tomar o usar cosas de una cultura que no es la propia con fines comerciales y sin respetar esa etnia o cultura. Solo aprovechándola.

Lo que irrita son las características propias del colonialismo: cuando elementos de una cultura minoritaria son copiados por otra cultura dominante y esas características son utilizadas fuera del propio contexto y monetizadas, a pesar de los deseos de conservación por parte de la cultura de origen.

Uno de los últimos acusados de apropiación cultural fue Jamie Oliver.

En 2014 fue criticado por su interpretación del plato de arroz Jollof, oriundo de África Occidental. Más recientemente, el famoso cocinero recibió un ataque en Twitter de Dawn Butler, ministra de Igualdad del Reino Unido, por haber creado el arroz comercial “Punchy Jerk Rice”, basado en una supuesta receta jamaiquina a la que no respetó.

Para mejorar su imagen, la estrella inglesa de la cocina decidió asesorarse con un grupo de especialistas en apropiación cultural y así evitar repetir errores.

Gordon Ramsay también fue ferozmente criticado por la investigadora gastronómica Angela Hui por “blanquear” la cultura asiática en su restaurante asiático “Lucky Cat”, es decir, lo acusó de que su propuesta era racista.

El profesor Krishnendu Ray, de la Universidad de Nueva York, experto en cocina e inmigración, dijo que hay formas en que los cocineros puedan abrir restaurantes y ofrecer cocina de una etnia diferente, pero deberían esforzarse en comprender y honrar las raíces, la historia de la cocina y la dinámica cultural.

¿Acaso la cocina, que es cultura, no es dinámica y está llena de préstamos, apropiaciones e interpretaciones?

Hay casos y casos: en 2017 los italianos se ofendieron porque la chef británica Nigella Lawson agregó crema a una receta de spaghetti carbonara… ¿No será mucho?

¿Qué opinas sobre la apropiación cultural?

Compartir

Últimas noticias

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

13 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

17 horas ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

17 horas ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago

Se viene una nueva edición del Festival de la Milanesa: 100 versiones del plato nacional, opciones veganas y para celíacos

El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…

2 días ago

Mercedes busca romper su propio récord Guinness en una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita

La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…

2 días ago