Noticias

Propinas: breve historia de una práctica que provoca debates

Enterate cuál es el origen de una costumbre que genera siempre polémica.

La propina es uno de los misterios más grandes del mundo gastronómico.

Diversos estudios de economistas, sociólogos y psicólogos no logran ponerse de acuerdo sobre el motivo que lleva a los clientes a darla.

Algunos concluyen que la propina funciona para valorar el trabajo de los mozos: como premio o castigo.

Y otros como una muestra de estatus frente a los demás: damos propina para mostrarnos poderosos desde el punto de vista económico.

De todos modos, en los Estados Unidos, este debate quedó zanjado hace rato, ya que allí el tip es obligatorio, y representa entre un 18% y un 22% de la cuenta.

Pero lo curioso es que esta práctica no es originaria de ese país, sino que fue “importada” del Reino Unido.

Fue recién a fines del siglo XIX que los estadounidenses copiaron esta práctica, que ya era común en Europa, no solo entre los británicos.

Como suele suceder en estos casos, fue la clase más pudiente la que puso de moda el dar propina, como símbolo de estatus, y luego, con el tiempo, la práctica se hizo masiva.

Sin embargo, hubo otro factor que hizo popular la propina en los Estados Unidos, aunque menos edificante.

Los restaurants y hoteles querían mano de obra negra gratuita, así que adoptaron esta cultura de Europa y transformaron las propinas de incentivo extraordinario a salario”, explicó a la BBC Saru Jarayaman, activista proderechos laborales y presidenta de la organización One Fair Wage (Un salario justo).

“Así que dijeron a los negros: te vamos a contratar, no te vamos a pagar, pero puedes recibir propinas“, sintetizó con crudeza Jarayaman.

Finalmente, la propina se convirtió en obligatoria por motivos que se derivan de este resabio esclavista: es un recurso que los empresarios gastronómicos usan para poder pagar sueldos más bajos que en otros sectores de la economía estadounidense.

Compartir

Últimas noticias

Cinco pizzerías argentinas elegidas entre las 50 mejores de América latina, un ránking ampliamente dominado por Brasil

Ti Amo, de las hermanas Santoro, quedó en el segundo puesto detrás de Leggera, de…

22 horas ago

10 roscas de Pascua recomendadas: masas que sorprenden y rellenos de chocolate o la clásica crema pastelera

Se acerca Semana Santa cargada de tradiciones y esta preparación está en el tope de…

1 día ago

Se viene una nueva edición de la feria Picnic Gourmet: más de 25 puestos con platos de todo el mundo

El evento será el 26 y 27 de abril en el barrio porteño de Recoleta…

1 día ago

Rosca de Pascuas y huevos de chocolate gigantes: el festival para celebrar Semana Santa en el Conurbano

Se realizará el 18 y 19 de abril en Avellaneda. Harán una rosca de 20…

2 días ago

La ANMAT prohibió una marca de azúcar por la denuncia de un consumidor

El organismo verificó que el producto no cumple con la normativa alimentaria.

2 días ago

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…

3 días ago