Noticias

Reabre sus puertas un clásico de la cocina francesa en Buenos Aires

Luego de la pandemia, vuelve a funcionar Brasserie Petanque.

La gastronomía porteña celebra otra reapertura emblemática. Luego de más de un año con las puertas cerradas, la Brasserie Petanque vuelve a funcionar.

Pero, ¿qué es una brasserie? Son cervecerías de origen alsaciano (oeste de Francia), que solían ubicarse cerca de las estaciones de tren.

Al finalizar la guerra franco-prusiana, muchas familias de Alsacia emigraron a París para no quedar bajo el dominio alemán y pusieron de moda su cocina.

El dueño es un suizo llamado Pascal Meyer, pero por su simpatía y calidez es justo decir que está totalmente aporteñado.

Pascal no es un improvisado: fue de los pioneros en organizar tours gastronómicos en Nueva York.

Es un viajero nato que lleva recorridos más de 75 países, y todos sus hermanos y hermanas son chefs ejecutivos en diferentes rincones del mundo.

Él es un autodidacta de la gastronomía y según dice, no vende gastronomía, sino felicidad. Además, presume de tener una receta de la crème brûlée legada por su padre, que tiene 300 años…

El nombre pétanque hace alusión a una modalidad del juego de bochas que se practica en el sur de Francia.

Deco francesa

El local es muy agradable, de techos altos y con arañas tipo globo que despiden luz tenue.

En la trasera de la barra hay un enorme reloj, elemento indispensable en las brasseries, que la clientela usaba como referencia para no perder el tren.

Además, la larga barra está tapizada de botellas de Ricard (pastis), aperitivos a base de anís y hierbas típico de la Provenza.

El salón es amplio, luminoso y de techos altos, poblados de antiguos afiches comerciales en francés.

Pascal recibe a sus comensales con una copa de Kir (vino blanco y Cassis), cortesía de la casa.

La carta hace honor a la petite cuisine de terroir, con platos como lomo a la bearnesa y otros contundentes platos del noroeste de Francia y algunos otros de bistró.

Allí se puede comer el típico coq au vin, la ensalada Nicoise o un steak tartare bien parisino, en un ambiente afrancesado y bohemio.

También están los típicos mejillones con papas fritas, típico plato belga, quiche Lorriaine, confit de pato, magret de pato a la naranja, caracoles de la Pétanque, y ostras frescas.

De postre, además de la crème brûlée son recomendables la mousse de tres chocolates y el clafoutis frutal. Queda en Defensa 596, San Telmo, y conviene reservar.

Compartir

Últimas noticias

Las aplicaciones que pelean contra el desperdicio de alimentos: cómo hacer para comprar productos más baratos

Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…

2 días ago

Por primera vez habrá una categoría de pizza argentina en un certamen internacional

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…

2 días ago

Cierra La Locanda, un emblema de la cocina italiana en Buenos Aires

Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.

2 días ago

El ABC de las carnes maduradas: “Parece podrido, pero es un diamante en bruto”

Cucinare visitó El Taba Establecimientos, carnicería especializada en estos cortes. Video con detalles del proceso.

3 días ago

Menú a 4 manos: Tomás Treschanski recibe en su restaurante a la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa

La cena será el próximo 20 de febrero en el local de Trescha, en Villa…

3 días ago

ANMAT pide retirar de forma urgente un aceite falso envasado como una marca reconocida: cómo identificarlo

La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.

3 días ago