Noticias

14 estrategias para combatir la inflación y hacer una compra inteligente de alimentos

Consejos para que puedas aprovechar tus ingresos de la mejor manera y luchar contra el aumento de precios.

Todo augura que se viene una inflación en ascenso, y como todo el mundo sabe, los ingresos no acompañan la escalada de precios.

Por eso conviene ser inteligente a la hora de comprar alimentos.

Estas son algunas recomendaciones para ahorrar en tiempos de crisis:

#. Aprovechá las cuotas sin interés, los días de descuento, los cupones de compra, y todos aquellos mecanismos de pago que impliquen un ahorro.

#. Compará precios. Llevá una libreta o una nota en tu teléfono para localizar los comercios con mejores precios.

#. Caminá la calle. A pesar de que uno llega cansado, es mejor ir comercio por comercio comprando en función de los precios ventajosos que pueda llegar a haber.

Por ejemplo, ir a la verdulería o panadería del barrio con mejores precios, aunque eso implique caminar de más.

#. Planificá tu menú de forma semanal.

#. Comprá productos de estación. Son siempre más económicos y más frescos.

#. Aprendé a reciclar las sobras. Tal como hacían las abuelas inmigrantes, que hacían de la necesidad una virtud.

#. Comprá la menor cantidad posible de alimentos envasados. Son siempre más caros.

#. Organizá tu despensa y heladera. Por productos, cantidades y fechas de vencimiento. Te va a ayudar cuando tengas que hacer la lista de compras

#. No ahorres en tu heladera. Es mejor que sea buena y cuente con capacidad de almacenaje, sobre todo en lo que respecta al freezer.

#. Cociná y frizá. Más aún ahora, que va a aumentar el gas en forma exponencial. El llamado “batch cooking” está pensado para organizarte la vida doméstica, pero también representa una forma de ahorrar.

#. Llevá un presupuesto mensual. Cuanto más detallado, mejor. Te va a permitir evaluar dónde ajustar los gastos.

#. No compres por impulso. Una compra previamente meditada, en función de las necesidades, siempre es más rentable.

#. Reemplazar la carne vacuna. Es un producto muy criollo, pero tiene precio de exportación, y además hay una tendencia a consumir menos proteína animal.

#. Adiós al delivery. Prescindir del delivery es una importante forma de economizar.

Una vez que tengas los ingredientes adecuados, en Cucinare tenés miles de recetas para utilizarlos de la mejor manera.

Compartir

Últimas noticias

Cierra un conocido bar porteño cuya fachada emula a un mítico edificio de Nueva York

El Manhattan Club Grand Café, que funcionaba como cooperativa desde la pandemia, amaneció con las…

13 mins ago

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

20 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

1 día ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

1 día ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago

Se viene una nueva edición del Festival de la Milanesa: 100 versiones del plato nacional, opciones veganas y para celíacos

El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…

2 días ago