La compra diaria puede ser tediosa e incómoda si hay mucha gente en los locales, si quedan lejos de casa, o si uno necesita algo con urgencia fuera del horario comercial.
Pero acaba de lanzarse una propuesta que brinda una solución a esos inconvenientes. Se trata de Qu!ck Market, un concepto totalmente novedoso en materia de abastecimiento de cercanía.
Marcos Acuña, ideólogo y emprendedor de este concepto de retail, ofrece la experiencia de comprar en un pequeño establecimiento sin colas, abierto las 24 horas, y sin cajeros.
El formato es particular, ya que el local no paga alquiler ni energía, dado que se instalan en espacios poco ortodoxos, que le ceden los consorcios de forma gratuita, o en gimnasios, estaciones de servicio, clínicas o barrios cerrados.
Los clientes pueden ingresar a los locales sólo a través de una app que destraba la puerta; luego selecciona lo que puede comprar y paga a través del celular.
Para quienes viven en el mismo edificio donde está el local incluso pueden debitar los pagos junto con las expensas.
Lo interesante es que este local cuenta con precios sumamente competitivos.
La médula del negocio pasa por el empleo de sistemas de Inteligencia Artificial combinados con Tecnología de Visión Computarizada que ayudan a optimizar y automatizar el control de las ventas, el stock y las reposiciones.
“En este momento contamos con dos tipos de formato: uno es con local a la calle, como un local que tenemos en Maipú y Córdoba, y otros locales autónomos como el que se encuentra en las Link Towers de Puerto Madero”, cuenta el emprendedor.
Los locales se adaptan a las distintas superficies: algunos cuentan con 150-200 m2, otros con apenas 40 m2, y también habrá modestas líneas de góndola.
Los locales de mayor porte cuentan con unas 3.000 referencias, tanto en fresco como en seco, y los más chicos tienen alrededor de 800 referencias.
Acuña cuenta que están por abrir locales en Málaga, España, y también en los Estados Unidos: “En julio y agosto habrá dos en Miami. Nuestro objetivo es llegar a 300 puntos de venta en la Argentina de acá a fin de año”.
Para saber si este formato de supermercado puede funcionar en nuestro país, el responsable aporta una dato: “Este concepto funcionó en Brasil, encima durante la pandemia, donde actualmente existen 2.000 puntos de venta”.
Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…
Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…
La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…
Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…
El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…
La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…