¿Tiene sentido importar soda en la Argentina? La pregunta la contestó de manera rotunda el usuario Damián Regalini en su cuenta de Twitter.
Regalini, empresario del rubro textil, decidió lanzar su opinión en la red más polémica a partir de la situación económica que vive el país.
“Tenemos millones de pobres y compatriotas con hambre. ¿Hay necesidad de usar U$ para importar soda? Demasiado glamour para un país pobre”, disparó este dirigente de la Fundación Protejer, y prsidente de la Cámara Argentina de fabricantes de medias.
Muy rápido, abundaron las respuestas a tu propuesta.
-“Te la cobran como si fuera agua del Santo Grial. Teniendo agua de nuestra cordillera que es admirada”.
-“Coincido con tu idea, pero con una salvedad. Este no es un país pobre, es un país rico, donde la renta se distribuye en forma desigual”.
-“¿Quién autoriza lo que se puede importar y lo que no? Porque hay faltantes de insumos importantes, partes y respuestos para vehículos y para la construcción, cosas útiles que generan y son necesarios para el trabajo. Importar un agua es ridículo”.
-“El Once está lleno de productos de mala calidad importados. Ocurre que ser importador es un negocio relativamente fácil y muchos lo hacen con gran irresponsabilidad”.
Pero también hubo críticas al posteo.
-“No son del estado esas divisas, son del privado… y ya bastante impuestos paga para importarla. No rompas los huevos”.
-“¿Sabés lo que no entra? Indumentaria. ¿Y sabés lo que más aumenta? Indumentaria. Cazás en el gallinero. No querés libre mercado porque no tenés agallas para competir”.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…