Noticias

Agua filtrada en restaurants: entre el aporte ecológico y la sospecha de estafa

Cada vez más restaurants venden este servicio que genera polémica.

Días atrás, un usuario de Twitter llamado Morty posteó lo siguiente: “Esta nueva moda de vender como embotellada agua de la canilla es el último gran robo gastronómico”.

Es cierto que existe una tendencia mundial que siguen cada vez más restaurantes: prescindir del agua mineral embotellada en origen para reemplazarla por agua “embotellada en la cocina”.

Servir agua filtrada embotellada permite reducir costos y, al mismo tiempo, aportar una conducta alineada con el cuidado del medio ambiente.

Son muchos los restaurantes que pasan el agua por un filtro de uso profesional, líquido que incluso puede reminaralizarse y gasificarse, y que se suele presentar en botellas de diseño.

De esta manera, al evitar el transporte desde lugares lejanos, se reduce la huella de carbono, un poderoso aliciente para optar por este sistema.

Además, se evita el consumo de plástico para las botellas de agua mineral, un material sumamente perjudicial para el medio ambiente.

Luego del tuit que criticaba con dureza esta decisión con respecto al agua que sirven algunos locales gastronómicos, obviamente hubo repercusiones de todo tipo.

“Cuando voy a comer y quiero agua pido que me traigan de la canilla, y no te la pueden cobrar. Y si me miran con cara de ort* le pido que me traiga dos jarras en lugar de una”.

“En Estados Unidos es de lo más normal cuando pides agua que te den agua del grifo (cañería, tubería, canilla, de la llave)”.

En respuesta a este último mensaje, otro usuario fue lapidario: “Pero no te la venden. Acá sí. Le ponen una tipografía palermitana y te cobran 3 gambas una botella. Hay que matarlos a todos”.

Finalmente, una usuaria tuvo una postura más ecuánime: “No es agua de filtro, es agua mineralizada, tiene un proceso de filtrado mucho mayor que los filtros caseros porque primero la destilan y después la mineralizan. Ese proceso lo hace una máquina más cara”.

Palabra de expertos

Consultamos a algunos expertos a ver qué opinión les merece la nueva costumbre de embotellar agua filtrada en los restaurantes.

Horacio Bustos, sommelier de aguas, prefiere “las aguas minerales naturales, no las mineralizadas; me quedo con las aguas de concepción de pozo, de perforaciones, que hay un montón en la Argentina”.

Por su parte, Luciano Nanni, célebre cocinero rosarino, propietario de Poblá del Mercat, apoya la tendencia pero hace una salvedad.

El punto crítico es cómo se manipula el agua: si es en envase de vidrio, si tiene una correcta higiene, cómo es el llenado, si las tapitas se renuevan con regularidad, si se reemplazan los envases muy usados“, explica Nanni.

Pero la cuestión ecológica es clave para el chef: “Es una gran cosa evitar el consumo de plástico. Nosotros tenemos un catering industrial y vemos que hay una movida muy grande en ese sentido”.

Jérôme Mathe, restaurador y presidente de Lucullus, asegura que “desde el punto de vista ecológico, es una gran cosa, pero desde la óptica del cliente, no necesariamente es algo bien aceptado“.

Para Mathe, la gente debería revisar esa mirada: “Hay gente que opina que les cobran como agua mineral algo que sencillamente es agua filtrada. Pero creo que la gente debe cambiar modificar sus hábitos y acompañar la tendencia”.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

1 día ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago