Noticias

Festival Hansik: todo lo que tenés que saber de la octava edición del evento clave de la cocina corena en Buenos Aires

Más de 30 restaurantes participan del acontecimiento que reúne lo mejor de esta ascendente gastronomía asiática.

No es un secreto que la cocina coreana está creciendo a pasos agigantados. Aún no alcanzó la difusión que tiene el sushi japonés ni los platos cantoneses de wok, pero va en la dirección correcta.

Es que la cultura y la gastronomía coreana están viviendo un momento de auge en el país y en el exterior gracias a las exitosas series y films surcoreanos, y la masividad de la música K-POP.

Prueba de ello es la octava edición del Festival Hansik, la celebración más importante de la gastronomía coreana, que se llevará a cabo del 2 al 8 de mayo.

Este año incluirá propuestas renovadas, participantes de renombre y la posibilidad de disfrutar la gastronomía en más de 30 lugares de la ciudad.

El mismo estará organizado por el Centro Cultural Coreano y KOCIS (Korean Culture and Information Service). Esta ocasión se suma a las celebraciones por el 60° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Corea y Argentina.

En el festival podrán descubrirse platos y sabores novedosos para los porteños, como el pollo frito asiático, o la parrillada, el bibimbap, el bulgogi y el japchae.

Para hacer la experiencia se diseñó un abanico de menús especiales a precios destacados, a través de una red de más de 30 restaurantes y pastelerías coreanas.

Cocina coreana en su esplendor

Sin duda habrá mucho kimchi, el famoso alimento fermentado que es patrimonio cultural e inmaterial por la Unesco y que en la Argentina tiene su propia fecha homenaje, el 22 de noviembre, fecha que homenajea la inmigración coreana, con una propuesta de mesa compartida entre las dos naciones.

También se podrán probar las opciones que cada establecimiento participante propondrá, cuyo listado se encontrará en festivalhansik.ar y en la web del Centro Cultural Coreano.

Esta edición contará con una actividad especial junto a la chef Seung-mi Lee, magister en cocina, docente y especialista en comida coreana. Además, recibió el primer lugar de la 8ª edición del Gran festival de Globalización de Cultura Gastronómica Coreana, otorgado por el alcalde de la ciudad metropolitana de Seúl.

Seung-mi Lee cocinará del 6 al 8 de mayo, en el restaurante St. Regis del Park Tower Hotel, un menú especial de 4 pasos:

Japchae de 5 colores con purpúreo (raíz de bardana).

Bulgogi tostado de estilo Eonyang.

Kimchi blanco con morrón.

Ssambap (arroz envuelto con hoja de verduras) con salsa de pasta de soja, y finalmente té de ciruela, tarta de ginseng.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

3 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

3 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

4 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

4 días ago