¿Quién no sabe preparar una milanesa? El plato nacional, más consumido que el asado y las empanadas, es un clásico de la mesa de todos los argentinos.
Pero… ¿cuántos saben prepararlas como un verdadero chef?
Sacando de esta lista las que se compran ya preparadas en las carnicerías, hacerlas caseras es la primera condición necesaria para que tus milanesas salgan lo más ricas posible.
Pero con esto no alcanza, y por eso desde Cucinare te pasamos algunos tips para que salgan como un cocinero de verdad.
#1. Carne. En la calidad de los ingredientes está uno de los secretos más importantes para que las milanesas salgan espectaculares. Elegí los mejores cortes, tales como peceto, bola de lomo, nalga o cuadrada, porque son tiernos y tienen una menor proporción de nervios.
#2. Tamaño. No busques cortes XL, porque la carne tiene que tener el tamaño de la sartén. Este aspecto es fundamental para lograr una cocción pareja. También, tratá que el espesor de la carne sea de unos 6 milímetros, para que la relación con el pan rallado sea la ideal.
#3. Pan rallado. No compres el industrial que te venden en los súper, sino andá directamente a comprar el pan rallado de panadería. Es importante que esté rallado finito.
#4. Marinada. La proporción ideal, para preparar 8 milanesas consiste en mezclar en un bowl 2 huevos batidos con una cucharada de perejil fresco picado, un diente de ajo picado, unas gotitas de limón para tiernizar la carne, sal y pimienta a gusto. Para que la carne se impregne mejor, introducila en la marinada y dejala descansar en la heladera durante por lo menos media hora.
#5. Temperatura. Calentá el aceite a 180° para que las milanesas te salgan ni muy grasosas, ni tampoco quemadas. El secreto para saber si la temperatura es la correcta, tirá un pedacito de pan en la sartén, y si sube rápido y se tuesta en 30 segundos, es señal de que está listo.
#6. Aceite. No necesitás un litro de aceite mezcla o de girasol para freír tus milanesas; con que la cantidad que uses sea del grosor de la milanesa (sin que la cubra) alcanza, siempre que las cocines vuelta y vuelta. Entre cada una de las milanesas que cocines, sacá los restos de pan rallado que queden en la sartén, para evitar que se quemen y afecten el sabor de las milanesas.
#7. Si te salieron secas. No te desesperes: con que les pongas por encima un par de cucharadas de salsa de tomate, unas fetas de queso fresco y un puñado de orégano, las llevás un rato al horno hasta que el queso se derrita y las recuperás con unas exquisitas milanesas a la napolitana.
#8. Si las querés al horno. También te pueden salir espectaculares, y más livianas. Durante 12 minutos en el horno a 180°, colocalas en una asadera humedecida con una película de aceite mezcla o de girasol y acordate de darlas vuelta una vez para que se cocinen parejo.
¿Cómo preparás tus milanesas?
El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…
El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…
Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.
Deep into the Valley se desarrollará el 12 de abril en la bodega Lamadrid. El…
La golosina se encuentra en los kioscos de Rosario y celebra al clásico "carlito" que…
El jugador de la Selección es la cara de Shhhhhh!, un producto nuevo a base…