Noticias

Llega la cuarta edición del Prix Baron B, el premio que celebra la excelencia gastronómica

Hasta el 12 de julio se pueden presentar los proyectos.

Baron B a acaba de presentar la 4ta edición del Prix Baron B – Édition Cuisine, la iniciativa que desde 2018 busca destacar los mejores proyectos gastronómicos integrales de la Argentina por su excelencia y visión transformadora.

La novedad es que este año no habrá una proteína obligatoria como protagonista a la hora de presentar el plato que represente cada proyecto.

De esta manera, los participantes podrán desplegar toda su creatividad, conocimiento y excelencia para mostrar a través del plato y sus ingredientes lo que mejor los representa a ellos y sus proyectos.

Otras de las novedades es que se suman como integrantes del jurado la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa y la sommelier argentina Paz Levinson. Paz y Leo, como se la conoce, se suman al dúo compuesto por Mauro Colagreco y Martín Molteni.

La consigna es que los platos deberán estar maridado con una de las tres etiquetas: Baron B Extra Brut, Baron B Brut Nature o Baron B Brut Rosé.

Este premio busca premiar más que una receta y un plato, sino al proyecto gastronómico integral que esté transformando la gastronomía argentina por el manejo de las materias primas, la relación con el medio ambiente y los productores locales. 

El Prix Baron B – Éditon Cuisine tuvo como primera ganadora en 2018 a Patricia Courtois con el “Proyecto Iberá” en Corrientes.

En 2019 consagró a Santiago Blondel con “Gapasai” de La Cumbre, Córdoba, y en 2021 resaltó el trabajo de María Florencia Rodríguez en “El Nuevo Progreso: cocina+arte” de Tilcara, Jujuy.

Agenda de la edición 2022

El premio contará con las siguientes etapas: convocatoria y postulaciones desde el 10 de mayo al 12 de julio aquí. Posteriormente, el 26 de julio, se anunciarán los tres proyectos finalistas.

El evento final y anuncio del ganador del Prix de Baron B – Édition Cuisine 2022 se llevará a cabo el 25 de agosto.

El ganador será premiado con un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols.

Además, viajará a Francia para poder realizar una pasantía de una semana en el mejor restaurante del mundo de la mano de Mauro Colagreco.

Habrá un premio económico de $ 500.000 para el ganador y de $ 300.000 para los otros dos proyectos que lleguen a la final.

Al tratarse de un premio nacional, pueden participar todas las personas mayores de 18 años vinculadas al mundo de la gastronomía que cuenten con un mínimo de cinco años de experiencia en la actividad: desde chefs ejecutivos, chefs propietarios, chefs de partida, y cocineros de hoteles, restaurantes, clubes, catering o escuelas.

Compartir

Últimas noticias

Francis Mallman y Vanina Chimeno cocinan juntos en una serie de eventos en Montevideo

Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.

1 día ago

La ANMAT prohibió dos marcas de vinagre por no tener registros sanitarios válidos

El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.

1 día ago

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

2 días ago

El sector gastronómico porteño se debate entre cierre de bares, barrios que pierden influencia y optimismo de algunos emprendedores

La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…

2 días ago

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

3 días ago