Entre las preparaciones colectivas de olla que se ofrecen en la ciudad de Buenos Aires, están la clásica fondue, de origen franco suizo, la muy piamontesa bagna cauda, y el exótico sukiyaki, de raigambre japonesa.
A este trío habría que agregarle una cuarta opción: el hoguo, plato de origen chino, también conocido en Occidente como hot pot (olla caliente).
En la Argentina no es muy popular, al menos hasta ahora. Porque su potencial es enorme, más con el invierno a las puertas.
El hot pot tiene sus orígenes en Mongolia, donde las tribus nómades lo preparaban en su yurt, o tienda redonda. Forma parte de la “alimentación roja” (Hong Cai), propia del invierno.
Esta especialidad consiste en hervir lonchas de carne roja un caldo muy especiado (a veces peca por exceso con la pimienta de Sichuan), que hierve en una cazuela dispuesta en el centro de la yurt.
Los comensales tienen una pequeña espumadera con la que hierven diferentes ingredientes como carne vacuna grasa y magra.
No existe una receta única para el hot pot, y cada etnia, e incluso familia, tiene la suya. Algunos agregan vegetales varios, e incluso pasta. Eso sí, lo ideal es que los comensales sean varios, ya que es un plato para compartir, de naturaleza festiva.
¿Dónde se puede comer en Buenos Aires? En lugares como Shabu Shabu (Montañeses 2223, Belgrano), donde cada comensal cuenta con su propio infiernillo e ingredientes para hacer la experiencia, siempre bajo la tutela de la dueña de casa.
Otra opción es el Jiu Gong Ge, en Serrano 1222, Palermo. Allí, en un salón espartano, los clientes toman los ingredientes que quieren emplear de un frigorífico horizontal dispuesto al efecto, de forma que ven previamente qué es lo que se va a comer.
Por sus características lúdicas, pungencia y exotismo es probable que el hot pot sea el nuevo “tapado” entre los foodies porteños, de acá en más de que hablar.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…