Noticias

El invento argentino para descongelar alimentos de manera rápida y segura

El ingeniero Antonio Wojszko desarrolló Defrost, una bandeja que permite darle temperatura ambiente en minutos a alimentos que estaban frizados.

Uno de los procesos más delicados (y en ocasiones poco satisfactorios), de la cocina, es el descongelamiento de productos. Muchas veces uno no acierta con los tiempos y se queda corto, o recurre al microondas.

Para facilitar esta rutina es que un ingeniero argentino, sumamente creativo y audaz, ideó un utensilio sencillo, innovador y funcional.

Se trata de Defrost, una bandeja de descongelado super rápido que permite descongelar todo tipo de alimento, sin uso de energía, de forma acelerada y totalmente natural.

Nada tiene que ver con los gadgets absurdos y de dudosa utilidad que se ven en los canales de cable. Porque esta bandeja tiene un largo desarrollo sobre sus espaldas. El producto es obra de Antonio Wojszko, ingeniero agrónomo de dilatada trayectoria.

“Luego de trabajar con muchas empresas del rubro agropecuario, y estar cerca del retiro, pensé en hacer otra cosa. Un día mi mujer sacó algo del freezer para descongelar, y me dijo al pasar ‘por qué no te inventás algo’. A partir de ahí, con la experiencia que tengo y lo que vi en el exterior, concebí el diseño de la bandeja”, cuenta Wojszko para Cucinare.

Y agregó: “Hice un prototipo y la tuve un par de años en casa, para uso personal. La verdad es que anduvo muy bien, pero no existía en el mercado“.

Así fue que decidió producirla para la venta. “Me interioricé en materiales, matrices de corte, terminaciones… cosas que hasta ese entonces me resultaban ajenas”, explica el inventor.

El resultado fue un utensilio interesante, económicamente viable, que esencialmente trabaja por conductividad térmica (no requiere energía), sin las desventajas del microondas, que suele cocinar los bordes y alterar los sabores.

Tiene 20 cm de ancho por 35 cm de largo, 1,4 cm de alto y 3 guías que la separan de la mesada, y está elaborada con una aleación de aluminio, silicio y magnesio. No tiene poros y cuenta con un proceso de oxidación que la vuelve inalterable.

Wojszko cuenta que “lo que sucede es que el alimento transmite la temperatura a la bandeja, y la bandeja al ambiente”. Con el sistema Defrost se descongela a temperatura ambiente a un tercio del tiempo que de otra forma requeriría.

La capacidad de descongelamiento es de aproximadamente de 750 gramos por cada hora de exposición. El ingeniero aconseja congelar sobre un plano, y no como una pelota, de forma de contar con una mayor superficie de contacto al sacar el alimento del freezer.

¿Dónde se puede conseguir? A través del sitio web de Defrost, o por Mercado Libre.

Compartir

Últimas noticias

Francis Mallman y Vanina Chimeno cocinan juntos en una serie de eventos en Montevideo

Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.

1 día ago

La ANMAT prohibió dos marcas de vinagre por no tener registros sanitarios válidos

El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.

2 días ago

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

3 días ago

El sector gastronómico porteño se debate entre cierre de bares, barrios que pierden influencia y optimismo de algunos emprendedores

La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…

3 días ago

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

3 días ago