Noticias

Dos meses de espera para algunos restaurantes: ¿furor gastronómico o mito marketinero?

Dos prestigiosos cocineros argentinos opinan sobre el fenómeno de los locales que requieren reservas de un par de meses o más.

Se sabe que conseguir mesa en los restaurantes top las grandes capitales gastronómicas del mundo, como Tokio o Nueva York, es un asunto complejo.

Hay algunos que aceptan anotarse en una larga lista de espera, mientras que otros recurren a influencias, adulaciones e incluso a obsequios, con tal de hacerse de una codiciada reserva.

Buenos Aires está lejos de ese opulento circuito gourmet, pero también tiene lo suyo.

En un país con alta inflación y una crisis económica innegable, hay restaurantes donde hay listas de espera de hasta dos meses, una cifra realmente sorprendente.

Entre los que requieren un mínimo de 60 días de espera la nota menciona a Anchoíta, el restaurant del polifacético Enrique Piñeyro, ubicado en el barrio porteño de Chacarita, con capacidad para 65 comensales.

Otro que según las informaciones también requiere un bimestre de espera es Julia, con capacidad para 22 comensales, establecimiento de Villa Crespo capitaneado por Julio Báez.

Y el que completa el trío más mencionado y del que dio cuenta Clarín, es Tintorería Yafuso, barra de cocina japonesa con capacidad para 10 comensales.

Sorprendidos por el fenómeno de reservas tan anticipadas, consultamos con algunos expertos acerca de esta tendencia. El resultado desmitificó un tanto este furor.

“Con esto de las reservas hay algo de marketing de jardín de infantes, sumado a que los millennials no quieren trabajar”, afirma Gonzalo Aramburu, titular de Aramburu y Aramburu Bis.

Por su parte, Dante Liporace, afamado cocinero y empresario gastronómico fue más filoso y dijo: “Lo de Anchoíta no es cierto. Desde hace un tiempo hay cierto sector del periodismo que quiere levantar a dos restaurantes, que son Julia y Anchoita”.

Y agregó: “Ciertamente, hay restaurantes donde hay espera, como Don Julio, o Roldán (que está fuera del circuito de amigos de la prensa); mismo en el Trade Sky Bar, pero conseguís lugar de una semana a la otra“.

Más allá de las diversas opiniones, es real que la gastronomía porteña tuvo un rebote, luego de la pandemia, que es de esperar que se mantenga con la creciente afluencia del turismo extranjero, portador de moneda fuerte.

Compartir

Últimas noticias

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

15 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

19 horas ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

19 horas ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago

Se viene una nueva edición del Festival de la Milanesa: 100 versiones del plato nacional, opciones veganas y para celíacos

El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…

2 días ago

Mercedes busca romper su propio récord Guinness en una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita

La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…

2 días ago