Noticias

Pan bagnat, un sándwich clásico de la cocina francesa casi desconocido en Argentina

Una figurita difícil de encontrar en Buenos Aires. Qué es y dónde se sirve.

En materia de sándwiches, los máximos exponentes locales son el tostado de jamón y queso, los sándwiches de milanesa, los triples de miga y el choripán.

Luego hay una segunda línea, con ejemplares también tradicionales pero menos populares, como el sándwich de mortadela, salame o peceto.

Y finalmente existen algunas excentricidades, como el llamado pan bagnat, que no por desconocidas son menos deliciosas. Es que este bocadillo de origen fracés es la perfección entre dos panes.

Como algunas de las creaciones geniales de la gastronomía, el pan bagnat es hijo de la necesidad. Era el recurso que tenía la gente humilde de Niza para aprovechar el pan duro.

Porque el pan se pasaba por un chorrito de agua para ablandarlo, antes de dividirlo en pedazos y acompañarlo con vegetales de estación.

En realidad era el antecedente de una ensalada llamada Nicoise, pero con el paso de los años, el pan cobró importancia y se convirtió en el receptáculo de la ensalada.

Los habitantes de Niza, por lo general pescadores, lo rellenaban con cebolla, aceitunas, tomate, albahaca, aceite de oliva, sal, pimientos… y pescado.

Actualmente se emplea atún, pero en el siglo XIX era un producto de lujo, motivo por el cual usaban anchoas. El pan es redondo y blanco, aunque se puede aprovechar cualquier tipo, ya que es tradición que sea un plato de reciclaje. Para los trabajadores, resultaba un maravilloso desayuno o tentempié para tirar hasta el mediodía.

¿Dónde se puede comer en Buenos Aires? En Cocú Boulangerie, la panadería francesa devenida en restaurante, propiedad de Morgan Chauvel, aparece en la carta de forma intermitente.

También es justo decir que hace un par de meses, el pan bagnat quedó en séptima posición entre los sándwiches más exquisitos del mundo.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

6 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

11 horas ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

12 horas ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

1 día ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

1 día ago