Noticias

Los mejores 5 restaurantes franceses de Buenos Aires

Te contamos qué comer y dónde para disfrutar los clásicos de la cocina francesa.

Por Luis Lahitte

El 14 de julio es la fecha patria para los franceses. La Revolución marcó el fin de una época y el comienzo de otra, llena de cambios.

Este acontecimiento impulsó el surgimiento de los restaurantes, ya que quedaron muchos cocineros ociosos sin nobles a los que servir, que se vieron obligados a convertirse en cuentapropistas. Fue así como surgieron los modernos restaurantes.

Los franceses están muy orgullosos de su cocina porque sentaron las bases de la cocina occidental contemporánea. Fueron ellos los que desarrollaron la técnica culinaria moderna, inventaron los restaurantes, los puntos de cocción, la llamada haute cuisine (alta cocina), las salsas tal como las conocemos hoy, muchos de los utensilios de cocina, el servicio de mesa y la brigada de cocina, entre otras cosas.

Nada mejor entonces que disfrutar de esa tradición en los mejores cinco restaurantes porteños que hacen honor a lo mejor de la cocina francesa:

#. Le Troquet de Henry.

Troquet en castellano vendría a ser algo así como “boliche”, o “tugurio”, palabra que refiere a un bar desprolijo, informal, pero con mucho encanto.

La carta no tiene ninguna particularidad que lo distinga de cualquier bar promedio de Buenos Aires, salvo por la raclette, que se prepara a pedido. Si bien es un plato suizo, también se come mucho en Francia. Es una especie de media horma de queso fundido que se “rasca” (racle) a medida que se vuelve líquida, y se come con papas cocidas con piel. Es típica de la región de Valais.

Guardia Vieja, 3460, Almagro.

#. Hotel del Club Francés.

Está ubicado en uno de los clubes más antiguos de Argentina, en el corazón de la Recoleta. Fue remozado por el arquitecto Iván Robredo, que recicló la recepción, el bar y el salón comedor, logrando un conjunto de notable elegancia ya que rejuveneció la casa, que perteneció a Roberto Vásquez Mansilla, sin perder el bouquet parisino.

Sirven preparaciones clásicas como huevos mollet, vichysoisse, bouillabaise, ballotine de pavita, crème brûlée, profiteroles y varias opciones más.

Rodríguez Peña 1832, Recoleta.

#. Les Anciens Combattants.

Es la asociación que reúne a galos y argentinos que pelearon las guerras en nombre de Francia. Allí acostumbraban a reunirse los soldados que sufrieron en esos sinuosos hormigueros llamados trincheras de la Primera Guerra Mundial, los combatientes de la Segunda Guerra y también los que lucharon en las selvas de Indochina y los desiertos de Argelia.

Hoy casi no quedan veteranos, aunque el solar, la antigua casona neobarroca italiana de la viuda de Canale, conserva un aire marcial y romántico que le dan las banderas, trofeos y placas que pueblan las paredes de la institución.

Allí cocina Laura Ramadori, oriunda de Pigüé, y elabora platos de bistrot como coq au vin, boeuf bourgignon y muy especialmente los caracoles (escargot), a la manteca negra, una exquisitez parisina que casi no se ve en Buenos Aires.

Santiago del Estero 1435, Constitución.

#. Cocú Boulangerie.

Esta panadería francesa abrió sus puertas en diciembre del 2012 en pleno corazón de Palermo Soho. Desde entonces, se convirtió en un lugar porteño de referencia para los amantes del pan.

Ofrece productos elaborados según las técnicas tradicionales francesas y con la mejor materia prima local cuidadosamente seleccionada como croissant, brioche, pain au chocolat, de miga, de uva y de campo, panes saborizados y negros, entre otros.

Pero recientemente sumó una propuesta gastronómica en clave gala. Además de sus deliciosas baguettes hay platos como terrinas, patés y algo de tapeo meridional.

Malabia 1510, Palermo.

#. Brasserie Petanque.

El nombre pétanque hace alusión a una modalidad del juego de bochas que se practica en el sur de Francia. Es el nombre que eligió el suizo Pascal Meyer, propietario de este agradable establecimiento de techos altos, con arañas tipo globo que despiden luz tenue.

En la trasera de la barra hay un enorme reloj, elemento indispensable en las brasseries, que la clientela usaba como referencia para no perder el tren.

Pascal recibe a sus comensales con una copa de Kir (vino blanco y cassis), cortesía de la casa. La carta hace honor a la petite cuisine de terroir, con platos como lomo a la bearnesa y otros contundentes platos del noroeste de Francia y algunos otros de bistró.

Allí se puede comer el típico coq au vin, la ensalada nicoise o un steak tartare bien parisino, en un ambiente afrancesado y bohemio.

También están los típicos mejillones con papas fritas, típico plato belga, quiche lorraine, confit de pato, magret de pato a la naranja, caracoles de la Pétanque, y ostras frescas.

Defensa 596, San Telmo.

Últimas noticias

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

3 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

3 días ago

Qué es y cómo se prepara la passata: una de las bases de los principales manjares de la cocina italiana

Es el proceso para extraer el sabor más concentrado del tomate. Cómo es el paso…

4 días ago

La pizza argentina tuvo su propia categoría por primera vez en un campeonato en España: los ganadores que se subieron al podio

La media masa porteña tuvo su espacio en un certamen europeo y tres argentinos que…

4 días ago

La renovación del pancho: panes especiales, salchichas gourmet y la clásica lluvia de papas que se mantiene

El clásico hot dog tiene nuevas versiones sin perder su esencia. Opciones recomendadas por expertos.

5 días ago

Murió Teresa Rizzo, una de las cocineras del Bodegón de las Abuelas

Desde 1983 comandaba la cocina del restaurante porteño junto con su hermana María del Carmen.…

5 días ago