Noticias

Podrían faltar salamines y vino por la falta de dólares: ¿la picada en peligro?

Estos productos tienen insumos e ingredientes importados que pueden afectar su elaboración.

La costumbre de la picada argentina puede sufrir un duro golpe por la crisis económica que atraviesa el país. Increíble pero real.

Es que en estos días dos productos clave de esa ceremonia gastronómica pueden tener inconvenientes, porque advierten que podrían faltar salamines y vino por la escasez de dólares.

Son varios los sectores industriales que salieron a plantear los problemas que les generaba la compra de insumos importados desde que el gobierno de Alberto Fernández anunció nuevas medidas para restringir la compra de divisas.

En la industria alimenticia argentina, esta situación no es una excepción, aunque se podría dar en sectores insospechados como el de la producción de salamines.

Es que es natural asociar este producto con una elaboración artesanal y casera, aunque la realidad indica que, hoy por hoy, parte de los ingredientes que se emplean para su elaboración son importados de Brasil.

Se trata de la pulpa de jamón, paleta, panceta, bondiola y tocino, todos necesarios para abastecer el mercado local.

Sin esta importación por cuestiones de volumen, la producción local no alcanza a abastecer a la industria de chacinados”, explicó a La Nación Martín de Gyldenfeldt, gerente de la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (Caicha).

Un problema similar atraviesa a la vitivinicultura nacional. Bodegas de Argentina alertó de un posible desabastecimiento para fines de 2022 en caso de mantenerse las medidas cambiarias.

Lo que está faltando, y que es todo importado, son barricas, cartones, vidrios, corchos y otros insumos necesarios para elaborar vinos.

“Toda la cadena de valor está denunciando la situación y viendo con los proveedores y el Estado cómo hacemos para darle continuidad a un negocio en que su estacionalidad más alta es el segundo semestre“, avisó la organización que nuclea a más de 200 bodegas nacionales.

Compartir

Últimas noticias

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

3 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

4 días ago

Qué es y cómo se prepara la passata: una de las bases de los principales manjares de la cocina italiana

Es el proceso para extraer el sabor más concentrado del tomate. Cómo es el paso…

4 días ago

La pizza argentina tuvo su propia categoría por primera vez en un campeonato en España: los ganadores que se subieron al podio

La media masa porteña tuvo su espacio en un certamen europeo y tres argentinos que…

4 días ago

La renovación del pancho: panes especiales, salchichas gourmet y la clásica lluvia de papas que se mantiene

El clásico hot dog tiene nuevas versiones sin perder su esencia. Opciones recomendadas por expertos.

5 días ago

Murió Teresa Rizzo, una de las cocineras del Bodegón de las Abuelas

Desde 1983 comandaba la cocina del restaurante porteño junto con su hermana María del Carmen.…

5 días ago