Noticias

Precintos, alarmas y acrílicos: los sistemas antirrobo de alimentos llegaron para quedarse

La tendencia, que ya no sorprende en nuestro país, ahora es más común en supermercados de los Estados Unidos.

Cuando la crisis aprieta, es común que aumenten los hurtos de alimentos. No sorprende encontrarse con artículos costosos con precintos, o whiskies caros, trufa negra y azafrán protegidos por un exhibidor.

Sin embargo, en un medio de los Estados Unidos, país que actualmente está al borde la recesión y con una pasmosa inflación de un 9% anual (un chiste en comparación con la Argentina), fueron noticia las medidas adoptadas para evitar robos en los supermercados de productos de consumo diario.

Por ejemplo, un twittero exhibió una caja de Spam, la tradicional carne enlatada que supo alimentar a los ejércitos ingleses durante la Primera Guerra Mundial, dentro de una caja de acrílico. Lo mismo sucedió con otra lata de jamón cocido.

Si ese fenómeno se está dando en economías supuestamente desarrolladas, entonces, ¿qué queda para la Argentina? Hay que reconocer que el ingenio criollo para evitar que los amigos de lo ajeno se vayan sin pagar del almacén, llegó a extremos impensados.

Por ejemplo, recientemente el usuario @patriciobruno desató una ola de comentarios luego de mostrar la foto de un salame con una alarma de seguridad incrustada, con el fin de evitar su robo. Y en el municipio de Pilar se vio a las latas de aceite de oliva con precinto.

Hay más casos: algunos locales de Carrefour Express tienen un mecanismo singular en la góndola de los fiambres: se trata de una tapa de acrílico con bisagra, que cuando uno la levanta para tomar el artículo, suena una alarma.

Lo mismo sucede en algunos comercios de Comodoro Rivadavia con las bandejas de carne, que llevan un sistema de alarma similar a los que tienen las prendas de ropa.

Pero el colmo, según el diario marplatense La Capital, es que en algunos lugares hasta las figuritas que compran los chicos tienen stickers de alarma

Da para pensar que si la crisis se espiraliza no sería extraño que hasta los caramelos sueltos de los kioscos terminen con medidas antirrobo.

Compartir

Últimas noticias

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

2 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

2 días ago

Panopea, la almeja de forma fálica que se pesca a mano en la Patagonia: dónde comprarla, cuánto cuesta y cómo se come

Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.

2 días ago

Llega a Mendoza una nueva edición del evento que combina música electrónica, vino y gastronomía de alta calidad

Deep into the Valley se desarrollará el 12 de abril en la bodega Lamadrid. El…

3 días ago

El extraño alfajor de kétchup que rinde homenaje a un clásico sándwich rosarino: ¿lo probarías?

La golosina se encuentra en los kioscos de Rosario y celebra al clásico "carlito" que…

3 días ago

Rodrigo De Paul lanza su propia bebida energizante: el ingrediente que la hace diferente a las industriales

El jugador de la Selección es la cara de Shhhhhh!, un producto nuevo a base…

5 días ago