Es difícil que, para un porteño, la marca Elmira Castro le diga algo. Pero para quienes viven en Traslasierra, en el oeste de la provincia de Córdoba, o alguna vez hayan ido de vacaciones a esa zona, saben perfectamente que es una de las fábricas de alfajores artesanales más tradicionales y antiguas de la región, con más de 100 años elaborando esta golosina.
Sin embargo, lo que muchos menos saben es que esta fábrica, ubicada en la localidad de Villa Cura Brochero, y que se acaba de presentar en el Mundial del Alfajor en Buenos Aires, posee una receta secreta que es la envidia de todos, y que ni siquiera el famoso chef Germán Martitegui pudo obtenerla.
“La abuela de mi abuela trajo la receta de la masa desde España y es la misma que usamos hoy. Allá hacían una torta muy esponjosa y la espolvoreaban con azúcar rubia. Más tarde, deciden transformarla en alfajor con una lata de hierro“, contó Rita, heredera de la tradición familiar y que hoy está al frente del negocio, en diálogo con Cadena3.
Además, la elaboración sigue siendo artesanal, como cuando la fábrica se fundó en el año 1900: “Estiramos la masa con palos de escoba de 1 metro 70 centímetros. Cuando la masa tiene el espesor justo, la cortamos con latas de picadillos”, reveló la empresaria, y agregó que el horno donde se cocina, que es de barro, es el mismo que usaba Elmira Castro, la fundadora de la marca, hace 113 años atrás.
Pero lo más sorprendente de todo, es que Martitegui quiso conocer la receta de la masa cuando probó los alfajores en 2018 y quedó impactado por lo esponjosa que era.
“A los 15 o 20 días, me llama y me pide un poco de masa para hacer un postre para una cena a la que iban el Presidente y gente muy reconocida. Entonces yo pensé: ‘Ni loca le doy la receta'”, contó con humor Rita, y agregó que, en cambio, decidió mandarle por avión en un táper 5 kilos de la masa ya elaborada para que el cocinero hiciera el postre en Buenos Aires.
Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.
El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.
Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.
El evento será del 17 al 20 de abril en plena Semana Santa. Todas las…
La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…