¿Alguno se imagina unas Fiestas de fin de años sin pan dulce? Lo que parece una fantasía, está tomando la forma de una amenaza concreta.
O al menos así lo piensa el periodista y analista político Carlos Pagni, que en su programa Odisea Argentina aseguró que, debido a la carencia de dólares en el Banco Central, es muy posible que para fin de año no haya pan dulce, ya que tanto la fruta abrillantada como el papel para hornear vienen de Brasil.
“Si queremos pan dulce tiene que haber dólares en el Banco Central. Los del campo todavía no están. Veremos cómo reaccionan con los nuevos anuncios de Massa”, dijo el periodista.
En función de este dato, consultamos a dos referentes del rubro, ya que una Navidad sin pan dulce sería algo inimaginable.
Para Néstor Reggiani, titular de la confitería La Nueva Muguet, “no es que no vaya a haber pan dulce, pero van a surgir problemas; no tanto por la fruta abrillantada, porque hay producción nacional. Pero lo que va a faltar son frutos secos”.
Según Reggiani, “nueces y pasas de uva tenemos en la Argentina. También hay algo de pistacho, sobre todo en San Juan. Pero los demás frutos secos, como las avellanas y castañas, que vienen de Brasil, van a representar un inconveniente, sobre todo para aquellos que no compraron los frutos secos con anticipación”.
Además, consultamos con Federico Yabhes, de Plaza Mayor, toda una institución en materia de pan dulce, quien mostró un escenario similar al de su colega: “Pensar a diciembre en este país es complicado. La fruta abrillantada y el papel no representan un problema, ya que la primera viene de Corrientes, y si bien hay faltantes con el papel en otros rubros, como servilletas o envoltorios, para el pan dulce no habría problemas”.
Y agregó: “Sí hay escasez de azúcar; está la zafra, y por comentarios que me llegaron, parece ser que Bolivia se la está llevando toda. Los frutos secos también son un tema; el cajú en 100% brasileño, lo mismo que la avellana. Hay almendras en la Argentina, pero no alcanza a cubrir la demanda. No habría faltantes de nueces, pero sí de pasas de uva, porque Brasil compró todo, así que el que no llegó a comprar va a estar complicado”.
Finalmente, Yabhes dice que le pone higos a los panes dulces, “que si bien es nacional hubo complicaciones con cosecha. En mi caso, puede realizar algunos cupos de mercadería, estuve estoqueándome desde temprano, pero con respecto a tu pregunta de si va a haber pan dulce en las góndolas para estas Fiestas, mi respuesta es que la vamos a pelear duro”.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…