Noticias

Carbón ecológico, el invento para un asado más sustentable

La empresa de llama BrasUp y hace un producto novedoso a base de residuos.

Uno de los principales problemas que sufren los hombres y mujeres contemporáneos es el deterioro del medio ambiente.

Desde encender un auto, tomar un avión o abrir una canilla de agua caliente, muchas de nuestras acciones tienen consecuencias. Y ni hablar de prender un fuego para el asado.

Porque más allá de las emisiones, el carbón que se emplea en la parrilla suele ser vegetal, y proviene de árboles nativos, y de bosques que en su mayoría no se recuperan.

Sin embargo, Facundo Cabrera, un emprendedor de 30 años, tuvo una original e interesante iniciativa para minimizar este problema.

Es por ello que luego de un largo proceso de prueba y error creó BrasUp, carbón 100% ecológico, producido a partir de descartes orgánicos. ¿Es una iniciativa única? En la Argentina sí, pero hay países pioneros como Estados Unidos o Tailandia donde se hace un producto similar.

Para lograrlo empleó como materia prima la cascarilla de arroz proveniente de la provincia de Corrientes, producto abundante en la región. También usa de cascarilla de nuez, aserrín, virutas y restos de poda, entre otras materias.

Empezó la experimentación de forma casera y con el tiempo fue sofisticando el proceso a fin de lograr una carbonización perfecta, luego de un proceso de carbonizado, triturado, mezclado y extrusado.

Para ello se utiliza un carbonizador por pirólisis, proceso que transforma la materia con alta temperatura y ausencia de oxígeno, en el que la cascarilla de arroz se carboniza sin quemarse y luego continúa el proceso hasta convertirse en un compacto listo para usar.

El carbón ecológico viene en una caja de cartón con un sistema de auto encendido que en 15 minutos realiza una fogata.

Debido al éxito que tuvo el producto, que se presentó en 2021, Facundo y sus socios quieren lanzar la producción a gran escala en 2023, en la flamante plata que acaban de construir en Santa Catalina; también buscan imponer un modelo de franquicias, tal como acaban de hacer en Paraguay, donde se producirá carbón ecológico en función de la cascarilla de arroz que hay en la zona.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago