Noticias

Julieta Oriolo, una cocinera en ascenso

Perfil de una de las figuras gastronómicas del momento.

Menuda, modesta y de bajo perfil, Julieta Oriolo es una de los profesionales de la gastronomía que vienen ocupando la atención de los medios y suman el reconocimiento del público.

Si bien nació en Buenos Aires, desde muy joven se mudó con su familia, de raíces italianas, a Mar del Tuyú. Ya crecida, decidió estudiar Psicología, pero para llevar adelante su vida y carrera, al igual que muchos estudiantes, se vio obligada a cocinar.

Allí se reveló su destino; de esa forma nació una vocación que estaba latente. Lo que resultaba un hobby, terminó siendo una profesión. Por ese motivo comenzó a estudiar cocina profesionalmente hace más de 20 años, en la Escuela del Gato Dumas.

Posteriormente se perfeccionó con Beatriz Chomnalez y Paola Carosella; mientras tanto, y fiel al precepto del learning by doing, realizó varias pasantías.

Posteriormente, y ya con un bagaje técnico respetable, se desempeñó con chef de prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, como el Bar Uriarte, entre otros.

A su vez, Julieta desarrolló productos y asesoró y participó en la apertura de varios restaurantes de Buenos Aires. En 2014 abrió La Alacena, su primer restaurante, dónde expresó el amor por la cocina italiana heredada de su madre inmigrante.

En 2020 grabó su primera serie para elgourmet, llamada Las ensaladas de Julieta, seguida por la serie los Platos italianosActualmente sigue con la serie Cocina simple.

En 2022 abrió La Alacena Pastificio y Salumeria, una fábrica de pastas al estilo italiano, y recientemente salió a la venta su primer libro de cocina, junto a editorial Planeta, llamado Julieta Oriolo, Cocina Italiana.

@cucinareok Fuimos a conocer La alacena pastificio y nos comimos el sandwich más delicioso que vas a ver hoy #CucinareExplora #SaboresTikTok #LaAlacena ♬ sonido original – Cucinare
Compartir

Últimas noticias

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 horas ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

4 horas ago

Pastelería, postres y quesos en la nueva edición de la Feria Francesa: 5 delicias imperdibles

El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…

5 horas ago

La receta y los consejos del pastelero Gustavo Nari para hacer la rosca de Pascua perfecta

El chef a cargo de la emblemática Confitería La Ideal da su versión para esta…

7 horas ago

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

2 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

2 días ago