Noticias

Carne argentina con certificación religiosa: así serán los asados de la Selección en Qatar

El Centro Islámico emitió un permiso para que más de 3 mil kilos vuelen desde Ezeiza hasta la concentración argentina en Doha.

La Selección Argentina de Fútbol ya puso un pie en Qatar y, tal como sucede cada cuatro años, el asado será la comida clave del grupo que buscará consagrarse durante el Mundial.

Porque una de las cosas más gratificantes desde el punto de vista gastronómico y emocional para los futbolistas criollos lejos del terruño es la carne a las brasas, auténtico ritual pagano para celebrar la victoria y la amistad.

No obstante, cuando haya que hace el fuego la carne no irá de la góndola o la heladera a la parrilla; la cosa será más complicada. En primer lugar, por un tema logístico: la carne que consumirá Messi y compañía es argentina (más de 3 mil kilos) y debió volar desde Ezeiza hasta Qatar.

Pero el traslado no fue la única variable que hubo que coordinar. La carne debe ser halal, es decir, permitida por el Corán. Es que para los musulmanes existen alimentos permitidos (halal) y prohibidos (haram).

Entre los primeros, por ejemplo, figuran las cabras, vacas y ovejas, ciervos, conejos y aves, siempre y cuando se hayan sacrificado siguiendo las reglas propias de la comunidad islámica (una muerte digna a manos de un matarife musulmán, o no afilar el cuchillo en presencia de los animales, por ejemplo).

La carne halal, permitida por el Corán

Entre los alimentos haram o prohibidos está el alcohol, pero además el Corán dice: “Se os prohíbe comer la carne del animal que haya muerto de muerte natural, la sangre, la carne de cerdo y la de un animal que se sacrifique en nombre de otro que no sea Dios; no obstante, quien se vea obligado a hacerlo en contra de su voluntad y sin buscar en ello un acto de desobediencia, no incurrirá en falta. Es cierto que Dios perdona y es compasivo […] Corán 2.173, es decir, se prohíbe la carroña, pero además está prohibido el consumo de animales carnívoros o muertos por los cuernos de otro animal, o por fieras salvajes.

Las morcillas, lamentablemente, quedará fuera del menú, ya que están elaboradas con sangre, tema tabú para el Islam.

Por lo tanto, la carne de exportación debe obtener previamente la certificación que emite el Centro Islámico, ubicado sobre Av. San Juan, más allá de las exigencias propias del Senasa: de otra forma, la carne no podría ingresar a Qatar.

Uno de los requisitos en la faena es que el animal debe ser degollado con cuchillo y posteriormente desangrado, y no por otros medios. Ahmad El Hefnawi, la autoridad religiosa del Centro Islámico, dijo a TyC Sports: “Nosotros somos los ojos de los musulmanes en este país. Es una responsabilidad que Dios nos dio”.

Y agregó: “La ciencia determinó que el rito islámico es más saludable para el consumo. El método del degüello y desangrado hace que bajen con la sangre del animal todas las impurezas. En el Corán todo tiene su razón de ser, cada obligación tiene su significado. Lo milagroso para nosotros es que 1440 años después, la ciencia lo haya comprobado”.

Compartir

Últimas noticias

Cinco pizzerías argentinas elegidas entre las 50 mejores de América latina, un ránking ampliamente dominado por Brasil

Ti Amo, de las hermanas Santoro, quedó en el segundo puesto detrás de Leggera, de…

14 horas ago

10 roscas de Pascua recomendadas: masas que sorprenden y rellenos de chocolate o la clásica crema pastelera

Se acerca Semana Santa cargada de tradiciones y esta preparación está en el tope de…

16 horas ago

Se viene una nueva edición de la feria Picnic Gourmet: más de 25 puestos con platos de todo el mundo

El evento será el 26 y 27 de abril en el barrio porteño de Recoleta…

18 horas ago

Rosca de Pascuas y huevos de chocolate gigantes: el festival para celebrar Semana Santa en el Conurbano

Se realizará el 18 y 19 de abril en Avellaneda. Harán una rosca de 20…

2 días ago

La ANMAT prohibió una marca de azúcar por la denuncia de un consumidor

El organismo verificó que el producto no cumple con la normativa alimentaria.

2 días ago

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…

3 días ago