Noticias

La parrilla que elige la Selección Argentina para hacer los asados en Qatar

La celeste y blanca se toma muy en serio el rito del asado, al punto de haber importado parrillas premium.

Con o sin alcohol, en Qatar habrá asado argentino, al menos para la Selección Nacional.

Porque la AFA se encargó de despachar más de tres toneladas de carne de las pampas para que los jugadores las puedan poner sobre las brasas en el lejano Golfo Pérsico.

Lo más llamativo es que el combinado albiceleste también importó los utensilios, porque una buena parrilla es imprescindible para lograr el resultado deseado.

La noticia es que no se embarcó cualquier parrilla, de esas que se venden en los shoppings, sino parrillas taylor made, artesanales, de primer nivel, casi hechas a medida.

El creador de las parrillas mundialistas se llama Julián Lanzillotta, propietario de una ferretería industrial que comenzó a hacer parrillas como un hobby.

“Hace más de cuatro años hice una parrilla para mí, cosa que me llevó ocho meses”, cuenta el artesano a Cucinare.

Y agrega: “La llevé al club donde jugaba al rugby y llamó mucho la atención”. El hombre tiene razón porque el artilugio, estético y sumamente original, parece un carro de combate de la Edad de Bronce.

Lo que comenzó siendo un pasatiempo se convirtió en un interesante negocio. Los productos que elabora Lanzillotta se dieron a conocer por el boca a boca entre los jugadores de fútbol.

“Durante el primer año de JL Fuegos ya le había vendido a 30 futbolistas, a gente de Locos x el Asado… en verdad son productos innovadores”, asegura Julián.

Así fue como recientemente, la AFA, anoticiada de sus talentos, le encargó a Julián cuatro parrillas y un fogón para llevar a Qatar.

“Si bien no soy aficionado al fútbol, por nuestra Selección hago cualquier cosa; de hecho, les obsequié unas cruces para que se animen a cocinar a la estaca”, afirma el empresario.

Las parrillas que hizo especialmente para el equipo son más ortodoxas, pero no por ello menos vistosas. Y tal es el éxito que tiene su negocio que cuenta con una sucursal en los Estados Unidos y un punto de venta en España.

Actualmente, la empresa de Lanzillotta vende unos 400 productos mensuales, y el precio promedio de una parrilla ronda los $ 400.000.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago