Noticias

Prohibieron la venta de cerveza en Qatar y se complica la relación de FIFA con uno de sus sponsors

A último momento, la organización cedió a las presiones del país anfitrión y no venderá alcohol en los estadios.

Apenas 48 horas antes de que se inicie el Mundial de Qatar, la FIFA comunicó la decisión de prohibir la venta de cerveza de los estadios, a pedido de las autoridades del país organizador.

Aunque se había negociado la instalación de puestos de venta de cerveza en lugares muy puntuales en los estadios, finalmente se impuso el criterio a partir de las restricciones religiosas del pais musulmán.

Cuesta imaginar un Mundial sin la presencia del alcohol, al menos en Occidente, sobre todo pensando que Budweiser es uno de los main sponsors de la Copa del Mundo.

Al igual que los snacks y el fast food, la cerveza cumple la función de refresco y lubricante social, en esa auténtica fiesta deportiva, cultural y multiétnica que está por comenzar.

Sin embargo, el aspecto religioso pudo más y la FIFA decidió resignar cuestiones de negocio y aceptar las presiones de Qatar.

Habrá que estar atentos a las consecuencias que la medida tendrá en la relación con el grupo Anheuser-Busch InBev, propietario de Budweiser, que tenía todo acordado para vender su producto en los estadios.

Fue la mano de la casa real qatarí la que suspendió la instalación de las carpas cerveceras, a dos días del inicio del Mundial, una situación inusual que refleja el verticalismo que hay en las decisiones del emirato.

Cerveza, un negocio millonario

Se entiende que el objetivo de tan drástica e inconsulta decisión fue darle menos visibilidad al producto, esconderlo a los ojos del público, una medida inconsulta que vino desde arriba y tomó de sorpresa a la cervecera, que aporta 75 millones de dólares cada cuatro años para poder asociarse a la fiesta del fútbol mundial.

La decisión se habría tomado luego de recapacitar el riesgo que implica tener esas estaciones de alcohol abiertas al público durante un mes, ya que podría perturbar a la población local y generar casos de inseguridad.

¿Cuál fue la respuesta de Budweiser? Si bien más temprano había subido un tweet, que luego se borró, donde afirmaban que estaban frente a una situación incómoda, el vocero de la compañía dijo a la AFP que “algunas de las activaciones planificadas del estadio no pueden avanzar debido a circunstancias que escapan a nuestro control”.

No obstante, la venta de alcohol se permitirá en las fan zones y los puntos con licencia, como determinados hoteles.

La nueva restricción seguramente tendrá consecuencias entre Anheuser-Busch InBev y la FIFA, ya que este último organismo no pudo garantizarle el contrato original a su sponsor.

Compartir

Últimas noticias

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…

5 horas ago

Cierra un conocido bar porteño cuya fachada emula a un mítico edificio de Nueva York

El Manhattan Club Grand Café, que funcionaba como cooperativa desde la pandemia, amaneció con las…

5 horas ago

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

1 día ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

1 día ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

1 día ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago