Noticias

Precios de pan dulce: 16 propuestas para todos los bolsillos

Podés optar por los de fabricación industrial que son más económicos, o apostar por los artesanales, más ricos y costosos.

Se aproximan las Fiestas y su tradicional menú. Y uno de los clásicos para cerrar la noche es la presencia de pan dulce, tradición importada de Europa que arraigó en estas costas.

El nombre original de este panificado es panettone y llegó a la Argentina de la mano de los inmigrantes milaneses.

Existen diversas leyendas acerca de su origen, pero la más aceptada (y romántica), cuenta que, a fines del siglo XVI, el joven señor Ughetto Atellani de Futi se enamoró de la hija de un pastelero milanés.

Como la relación entre el noble y la plebeya no era bien vista por la familia Atellani, el joven se hizo pasar por aprendiz de pastelero bajo el seudónimo de Antonio, a fin de estar lo más cerca posible de su querida.

Pero además de amor, Ughetto tenía talento, e inventó un pan azucarado, bien subido con frutas abrillantadas y aroma de cítricos. Tanto gustó a los milaneses que acudieron en masa a comprar el “pan de toni”, y de allí su nombre.

Más allá de lo folclórico de la historia, está comprobado que en el Milán del siglo XV, durante la época de Ludovico Sforza “El Moro” ya se comía algo similar al pan dulce actual, aunque el primer registro escrito sobre la materia data del siglo XVIII.

Dicho esto, y atento a los sinsabores de los bolsillos vernáculos, te contamos cuáles son los precios de algunos de los panes dulces, desde los más accesibles hasta los más suntuarios:

Pan dulce económico

#. Musel sin frutas, 500 g: $ 959.

#. Bimbo con frutas, 400 g: $ 509.

#. Bagley Premium, 400 g: $ 1.599.

#. Canale con frutas y capa almendrada: $ 903.

#. Arcor con frutas, 400 g: $ 1.359.

#. Los Dos Chinos Premium, 500 g: $ 1.999.

Pan dulce de alta gama

#. Plaza Mayor. Es el pan dulce que hacía la señora Marcone, “la tana”, abuelo de los actuales propietarios; un pan dulce que en la mano se siente “pesado”, generoso en frutos secos de masa sabrosa levemente húmeda, hecha con mucha manteca. Se vende a $ 3.800.

#. Equilibrium.

Pan dulce libre de gluten elaborado con harina de arroz, fécula de mandioca, fécula de maíz, azúcar mascabo orgánica y ghee. Está relleno de arándanos, castañas de cajú, nueces y almendras, coronado con un frosting a base de castañas de cajú y miel orgánica, y terminado con más arándanos y frutos secos en su superficie. Pesa 250 g, a $ 1.590 la unidad.

#. Malvón.

Es un pan dulce de 500 g hecho a mano con masa madre y fermentado por 48 horas. Se ofrece en versión clásica con frutos secos, higos turcos y pasas de uva, y el de chocolate, que lleva chocolate amargo, cascaritas de naranjas y glasé de almendras, ambos a $ 2.200.

#. Usina Cafetera. Pan dulce de 500 g, a base de fermento de masa madre; contiene chocolate semiamargo, cerezas, higos, almendras y pasas de uva. Está aromatizado con agua de azahar y una terminación de craquelado de avellanas y azúcar en granas, y lleva una fermentación de 32 horas. Cuesta $ 2.600.

#. Steinhauser. Elaborado con cáscara de naranja confitada, pasas de uva sultaninas, nueces, almendras y avellanas tostadas. Recubierto de una capa almendrada y azúcar glaseada, de 850 g a $ 2.950.

#. Ninina.

Artesanales, con ingredientes orgánicos, sin conservantes ni aditivos. Hay una opción con chocolate 70% cacao, pistachos y naranjas glaseadas (700 g), a $ 5.800, y otra variedad con chocolate blanco, cranberries, avellanas y almendras tostadas (700 g), a $ 5.800.

#. Gontran Cherrier.

Hace su versión de panettone, de 850 g, elaborado de forma artesanal, con una masa que parte de un fermento natural, que incluye chips de chocolate amargo, praliné de almendras y una cobertura crocante de cacao con almendras, a $ 5.500.

#. Cocú Boulangerie. Con frutos secos y abrillantadas, $ 2.400 por kilo.

#. Jornal.

Cuentan con dos variedades, uno con chocolate belga y naranjas confitadas (250 g por $ 1.900 y 500 g por $ 3.400); y otro con avellanas, almendras, nueces, uvas pasas y naranjitas maceradas en ron (250 g por $ 2.300 y 500 g $ 4.800).

Fiel a su estilo, lo hacen de manera 100% artesanal a partir de un prefermento de masa madre con una hidratación al 55% que suma complejidad, sutiles aromas a nuez y una miga tan húmeda como esponjosa.

#. Cucina Paradiso. El panettone clásico de Donato De Santis está elaborado con almendras, nueces, pasas de uva, cascaritas de naranja y cubierta de almendras, a un precio de $ 5.800.

Compartir

Últimas noticias

Francis Mallman y Vanina Chimeno cocinan juntos en una serie de eventos en Montevideo

Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.

2 días ago

La ANMAT prohibió dos marcas de vinagre por no tener registros sanitarios válidos

El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.

2 días ago

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

3 días ago

El sector gastronómico porteño se debate entre cierre de bares, barrios que pierden influencia y optimismo de algunos emprendedores

La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…

3 días ago

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

4 días ago