Noticias

Ruta 2: 5 paradas imperdibles para comer en el viaje a la Costa

La autovía camino a las playas bonaerenses se convierte en la más transitada durante enero y febrero.

Llegó el verano y cientos de miles de autos recorrerán la Autovía 2 rumbo a la Costa Atlántica en busca de descanso.

Para que el viaje ya sea el inicio de las vacaciones o en caso de la vuelta para postergar un rato más el regreso al frenesí de las ciudades, se puede hacer alguna parada para hacer más ameno el viaje.

Desde Cucinare te presentamos entonces una serie de opciones para agendar antes de arrancar el camino hacia el mar o la vuelta a la rutina.

#. La Matera.

Era uno de los secretos mejor guardados del camino a Mar del Plata. Pero durante 2021 y 2022 se viralizaron sus sándwiches y ahora son un furor.

La Matera nació hace 17 años. Suárez era albañil y Ortiz trabajaba en un estudio contable. Él se cansó del oficio y quiso empezar a vender productos regionales a la gente que pasaba por la ruta. Mientras que ella, al ser cocinera y maestra pizzera, le dijo que podría ayudarlo con la selección de los productos.

Ofrecen combinaciones con hasta 180 gramos de fiambres artesanales y queso. También se les puede agregar berenjenas, tomate, aceitunas y otras delicias.

Ruta 2, km 157, Lezama.

#. Atalaya.

Ángel y Odilio García tenían una empresa de colectivos y hacían con regularidad el trayecto entre Buenos Aires y Mar del Plata. En ese entonces el viaje podía durar hasta diez horas.

Ellos vieron una oportunidad de negocios en la posibilidad de que las personas frenaran a mitad de camino para cargar combustible a sus vehículos y descansar.

Primero arrancaron ofreciendo puchero y pastas caseras, pero enseguida se volcaron a la elaboración de medialunas para los desayunos y meriendas.

El secreto, aseguran, se esconde en el agua proveniente de las napas de Chascomús. Cada medialuna es formada a mano y cocinada en horno a leña. En las épocas de temporada alta (enero y febrero) pueden vender hasta 2 millones de unidades por mes o picos de 9.000 docenas por día.

Ruta 2, km 113,5, Chascomús.

#. ACA Chascomús. Aún se mantiene en secreto este lugar que ofrece fiambres de alta calidad. Está ubicado justo abajo del puente de entrada a la localidad en la que nació Raúl Alfonsín.

Ofrece un especial de jamón crudo, queso y manteca. También otro de matambre y los tradicionales de cocido y queso.

El sitio era el viejo restaurante Caballito blanco, una parada mítica de la ruta 2 de las décadas del 70 y 80. También ofrecen un asado banderita con papas fritas y pejerrey (pescados en la laguna de Chascomús) con puré.

Ruta 2, km 122, Chascomús.

#. Parrilla Carlitos.

La historia de la parrilla Carlitos es, además, la de una familia de inmigrantes griegos que de la comida mediterránea pasaron a los costillares.

El lugar lo fundó el marido de María Olivier Kiricos, que falleció en 2010 y desde entonces ella está a cargo. Se conocieron cuando tenían 17 años y desde que abrieron Carlitos toda la familia trabaja ahí.

El gran salón principal tiene innumerables botellas de vino colgadas del techo y hay quesos, dulces y otros productos artesanales que están a la venta.

Los platos estrella son el asado, el vacío, el lechón y el cordero. A las 9 de la mañana se prende el fuego y se cocinan, al menos, por tres horas.

Ruta 63 y ruta 2, Dolores.

#. Majirena.

Este es un bonus track de la ruta 2. Se trata de un almacén de campo que funciona desde 1982 en la zona de Dolores.

Luego de pasar unas glicinas con aroma a campo, se ingresa al local que ofrece desde hongos frescos de diferente tipo, fideos secos de elaboración propia, hasta zapallos en almíbar mostaza casera y aceite de oliva.

También se pueden conseguir salames, conservas de champignones, berenjenas en escabeche. Todo un paraíso gourmet.

Ruta 2, km 204, Dolores.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago