El mundo vegano avanza a paso firme en el mundo gastronómico y alimentario.
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Argentina destacó el trabajo de la empresa Crudda -QU S.A, que produce alimentos a base de plantas.
Hasta ahí venía todo bien, pero hubo una frase que reavivó un debate siempre presente tanto en la industria alimenticia como en las redes sociales.
La cuenta de la secretaría realizó un posteo en Twitter y llamó a estos productos “lácteos veganos”.
Esas dos palabras, unidas, generaron que los usuarios critiquen el posteo y argumenten que no es posible llamar así a estos productos.
El Código Alimentario Argentino (CCA) define en el Artículo 553 a los lácteos: “Con la designación de Alimentos Lácteos, se entiende la leche obtenida de vacunos o de otros mamíferos, sus derivados o subproductos, simples o elaborados, destinados a la alimentación humana”.
Cabe destacar que el código alimentario se encarga de regir la nominación de los productos. De esta manera, se evitan confusiones o falsa información en etiquetas, artículos, entre otras publicaciones.
La empresa QU forma parte del Régimen de Promoción de Biotecnología Moderna. Por este motivo, el gobierno argentino destacó a la pyme que tuvo beneficios fiscales como política pública.
Al mismo tiempo, el posteo agregó: “QU elabora quesos y yogures vegetales”.
En cuanto al yogur, el CAA define: “Se entiende por leches fermentadas los productos, adicionados o no de otras sustancias alimenticias, obtenidos por coagulación y disminución del pH de la leche o leche reconstituida, adicionada o no de otros productos lácteos, por fermentación láctica mediante la acción de cultivos de microorganismos específicos. Estos microorganismos específicos deben ser viables, activos y abundantes en el producto final durante su período de validez”.
Las respuestas no tardaron en llegar. El titular de fábrica de quesos Tandileofú y secretario del Clúster Quesero de Tandil, Raúl Mastrángelo, comentó: “No hay lácteos veganos. Son otra cosa. Muy buena iniciativa, pero no son lácteos”.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…