Noticias

Quimombó: beneficios de esta verdura de origen africano que ya se produce en la Argentina

Es parecido al morrón verde tradicional. Contiene vitaminas, antioxidantes y fibras.

La gastronomía cada vez es más rica y multicultural en todo el mundo.

En la Argentina ya ingresó una verdura de origen africano llamada okra o quimombó, un vegetal con forma de pimiento.

En América del Sur se cultiva en el nordeste y sudeste de Brasil. En la Argentina se cultiva en el área del cinturón hortícola de La Plata y en Salta en pequeñas superficies en el Valle de Lerma, Tartagal y Orán.

Como propiedades o cualidades nutricionales, la okra destaca por ser una buena fuente de fibra.

Por otro lado, la okra también destaca por tener pocas calorías, al igual que todas las verduras, en este caso tiene unas 33 por 100 gramos de alimentos, y más de 20% de esas calorías provienen de las proteínas que contiene.

Además, aporta una cantidad interesante de folatos, betacarotenos (precursores de la vitamina A), y minerales como calcio y magnesio.

También otros micronutrientes como son por ejemplo, la vitamina C y otras vitaminas, minerales y antioxidantes.

Además del valor nutricional del fruto, las diferentes partes de la planta son usadas extensivamente en la medicina tradicional alrededor del mundo por sus propiedades hipoglucémicas, antipiréticas, diuréticas y antiespasmódicas.

El fruto de okra es una valiosa fuente de nutrientes. Posee fibra soluble que ayuda a bajar
los niveles de colesterol, reduciendo el riesgo cardíaco.

También posee fibra insoluble y mucílagos que ejercen una función balsámica y protectora de la mucosa digestiva, ayudando a mantener el tracto intestinal saludable y con menor riesgo de algunas enfermedades como cáncer, especialmente de colon.

La okra es ideal para comer en estofados, hervidos, fritos, salteados, marinados o cocinados al vapor durante unos diez minutos. El quimbombó también se puede comer crudo en una ensalada.

Compartir

Últimas noticias

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

2 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

2 días ago

Panopea, la almeja de forma fálica que se pesca a mano en la Patagonia: dónde comprarla, cuánto cuesta y cómo se come

Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.

2 días ago

Llega a Mendoza una nueva edición del evento que combina música electrónica, vino y gastronomía de alta calidad

Deep into the Valley se desarrollará el 12 de abril en la bodega Lamadrid. El…

3 días ago

El extraño alfajor de kétchup que rinde homenaje a un clásico sándwich rosarino: ¿lo probarías?

La golosina se encuentra en los kioscos de Rosario y celebra al clásico "carlito" que…

3 días ago

Rodrigo De Paul lanza su propia bebida energizante: el ingrediente que la hace diferente a las industriales

El jugador de la Selección es la cara de Shhhhhh!, un producto nuevo a base…

5 días ago