Grilled spicy fish on black plate isolated on white background, top view
Se acercan las Pascuas y la tradición de semana santa indica que hay que comer pescado, especialmente el Viernes Santo.
Sigas o no esa ceremonia de carácter religioso, vale la pena chequear qué opciones de pescado se ofrecen en algunos restaurantes de Buenos Aires.
Sushi, tradicionales platos peruanos y productos frescos nacionales en esta selección variada que armamos.
Este local invita a descubrir la cocina del Perú con un toque de autor, adaptado al gusto argentino. Su carta presenta anticuchos, cuatro tipos de ceviches, tiraditos, una extensa carta de sushi y platitos, como el risotto de mar con ingredientes peruanos.
Para maridar, Jarana ofrece cócteles de autor, hechos con frutas exóticas y hierbas aromáticas de la cultura peruana.
Fitz Roy 1722, Palermo.
Aquí se puede comer desde un buen pacú o trucha a la parrilla hasta ceviche, sushi y causa.
José A. Cabrera 6099, Palermo.
En este tradicional local se pueden degustar clásicos mediterráneos como pulpo a la gallega, gambas al ajillo, arroz con chipirones y paella. Estilo de bodegón español con mozos a la antigua que recomiendan los pescados más frescos del día.
Beruti 2602, Palermo.
Sus preparaciones incluyen pescado fresco (chernia, besugo, corvina, salmón blanco y abadejo), traído especialmente desde el puerto de Mar del Plata; trucha salmonada y crustáceos, provenientes del lago Alicurá de Bariloche; chipirones españoles y salmón rosado de Chile.
Un dato importante es que, cada fin de semana, sorprenden a sus comensales con sugerencias fuera de carta, como tartar de atún rojo, paella de langostinos de Rawson con hongos de cultivo propio o carpaccio de pulpo español.
Humboldt 1905, Palermo.
Ofrece lo mejor de la gastronomía peruana a precios muy accesibles y en modo street food, con la conducción del gran chef Gastón Acurio.
La carta se divide en tres secciones: de la barra, con opciones muy frescas y frías, como ceviches, pescados, tiraditos y causas. Sándwiches, con siete opciones bien diferentes a base de pescados. Y por último los típicos y contundentes platos peruanos.
Algunos favoritos son el Muchame (pesca del día curada con palta, chalaca con tomate, vinagreta de ajo, perejil y orégano), el ceviche del puerto (pesca del día, chicharrón de calamar tortitas de choclo), el sándwich de langostinos (bañados de salsa golf, lechuga y tomate con una tortilla suave de huevo recién hecha) y la milanesa de pescado con tallarines al pesto y su toque de huancaína.
La pesca fresca proviene de Mar del Plata y Mar Chiquita, y los pescados que usan son el lenguado y lisa.
Italia 459, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires.
Un resto imperdible con cocina fusión que combina la gastronomía japonesa con la peruana. Lo ideal es probar la selección de nigiris y ceviches que pueden acompañar con uno de sus cócteles especiales.
Juana Manso 1164, Puerto Madero.
Al vapor, al grill o a la parrilla, el lenguado, la chernia, la trucha y el salmón blanco son los protagonistas de su carta.
Vale la pena probar el filet de trucha patagónica grillada (servida con abundante salsa provenzal, acompañada por papas y papines al horno) y el lenguado El Inca (un filet de lenguado cocinado al vapor con langostinos, en salsa de hinojo al anís y servido con puré de papas).
Bolívar 373, San Telmo.
Del 6 al 9 de abril, este lugar celebrará la Pascua con una preparación exclusiva, creada por el chef Guillermo Roque Castro: las albóndigas oriental.
Incluye albóndigas de pescado y langostinos, servidas con salsa oriental (a base de lemon grass, jengibre, maní, pasta de ají panca, pisco, menta y leche de coco). Llegan a la mesa con arroz de menta y limón.
Para acompañar, la head bartender Brenda Asís ideó un cóctel refrescante con perfil afrutado (hecho con Oporto, ananá, almíbar de frutilla, Ancho Reyes, caviar de café y un garnish de coral de frambuesa).
Arévalo 2024, Palermo.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…