Un clásico de la cocina argentina, y sobre todo de esta época del año, en que se acerca la Pascua, la tarta pascualina no representa un gran grado de dificultad en sí, pero siempre es bueno contar con algunos trucos para hacerla inolvidable.
Sabrosa y rendidora, en una preparación ideal para esta época del año, porque se puede comer caliente o fría, sirve como vianda, entrada o plato principal.
En la Argentina, la tradición de comer pascualina se la debemos a los inmigrantes italianos, quienes trajeron la receta a fines del siglo XIX, y más precisamente de la región de Génova, de donde es oriunda esta receta, como el pesto.
¿Cuáles son los secretos para hacer la tarta pascualina? Aquí te los contamos:
#1. Ingredientes. Como en toda receta, es básico contar con productos de buena calidad, tanto en la acelga, como en los quesos, el aceite de oliva (extra virgen) y la masa hojaldrada.
#2. Masa. Si tu idea es amasar vos mismo, te conviene prepararla con un día de anticipación, para que tenga tiempo de reposo.
#3. Relleno. Lo mismo se puede contemplar para el relleno: hacerlo con tiempo para que los sabores se concentren más. Nunca conviene hacerlo en el momento de colocarlo sobre la masa.
#4. Acelga. Conviene que la piques bien finita, para que se saltee mejor y se ligue bien con el resto de los ingredientes que forman parte del relleno.
#5. Morrón. La receta original no lleva morrones ni ajo, porque son sabores demasiado invasivos, pero nada impide que vos hagas tu propia versión de la pascualina.
¿Qué otro consejo agregarías?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…